Tiene el comercio exterior reacciones mixtas por el tema arancelario

0
74
  • Ciertos pedidos se hacen de forma exprés y otros se posponen hasta tres meses en tanto se define lo que sucede con los aranceles

RedFinanciera

Desde que empezaron las amenazas de imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, el mercado de comercio exterior ha visto afectado su ritmo normal y se registran comportamientos mixtos, de acuerdo a evaluaciones de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA).

“Hay sectores saturados en operaciones de importación y exportación con Estados Unidos y otros están prácticamente paralizados” destacó Juan Pablo Pacheco, presidente del organismo empresarial.

Comentó que ciertos pedidos se hacen de forma exprés para aprovechar el periodo otorgado por la administración Trump hasta el 2 de abril sin la probable aplicación de aranceles y, en contraste, otros llegan a posponerse hasta tres meses en tanto se define lo que sucederá realmente después de esa fecha.

Al hacer una evaluación de los escenarios vigentes, AMACARGA detectó que, por ejemplo, sectores como el de alimentos, materias primas, maquinaria,  perecederos y productos de papel e higiene personal, aceleraron su movimiento de importación y exportación en días recientes.

“Muchas empresas en Estados Unidos y acá en México han aprovechado la posposición de aranceles para elevar sus inventarios hasta el tope y generar stocks suficientes para enfrentar los próximos meses sin un impacto impositivo” comentó Pacheco Álvarez.

En contrapartida dijo que el movimiento de  equipos, herramientas, artículos y materiales electrónicos e  insumos básicos y autopartes para la industria automotriz, prácticamente se detuvieron.

Esta situación ha obligado a muchas empresas importadoras y exportadoras a refugiarse aún más en el apoyo profesional y tecnológico de los agentes de carga para analizar y estudiar los comportamientos erráticos del mercado y diseñar las mejores opciones logísticas para ellos.