- La empresa Citrus Patrimonial lidera esquema de certificados de plantación que combina rendimiento financiero con cultivo sustentable de limón persa
RedFinanciera
En un entorno global donde los productos agrícolas ganan terreno como activos de inversión, una firma mexicana ha decidido conectar el capital privado con la tierra, no a través de la compra, sino mediante la participación en sus frutos. La empresa Citrus Patrimonial presentó un modelo de inversión basado en la producción y exportación de limón persa, a través de la venta de certificados de plantación por 250 mil pesos, que otorgan la posesión de 30 árboles en campos de mil metros cuadrados en el estado de Yucatán.
Rodrigo Castilla Herrera, vicepresidente de la firma, encabezó la presentación del innovador modelo de inversión. “No vendemos tierra, compartimos la ganancia de la tierra”, explicó. Con esta frase definió el espíritu de un esquema que propone rendimientos a mediano y largo plazo, con participación directa en los ingresos que generen los cultivos.
Del campo a los mercados internacionales
Los certificados permiten al inversionista seguir el ciclo completo: desde la siembra, el crecimiento de los árboles y la cosecha, hasta la exportación del producto. A partir del mes 49, los ingresos obtenidos por la venta del limón persa se reparten en un 65 % para el inversionista y 35 % para gastos de operación y mantenimiento. Todo esto respaldado por un fideicomiso con criterios de transparencia, protección ante inflación y seguimiento profesional.
La producción se comercializa en mercados nacionales e internacionales. “Ya exportamos a Japón y Estados Unidos, que hoy absorbe el 98 % del limón mexicano”, destacó Castilla. El limón persa, explicó, es un cultivo estratégico: no tiene temporada única y permite hasta 14 cortes al año, lo que lo convierte en una fuente continua de producción y rentabilidad.
Democratizar el agro como activo financiero
Durante el evento, Yermi Sutton, director general de Cosecha Capital y representante de la comercializadora ETROG, anunció la alianza para la colocación y distribución de los certificados. “Este modelo abre la puerta a mexicanos que buscan proteger y hacer crecer su dinero en un activo real, productivo, verde y rentable”, afirmó. Añadió que la meta es facilitar la entrada de nuevos inversionistas al sector agrícola, tradicionalmente reservado a grandes productores.
El modelo presentado por Citrus Patrimonial se inscribe en una tendencia creciente a nivel mundial: la “financiación del agro”, en la cual cultivos de alto rendimiento y demanda estable se convierten en vehículos de inversión para el capital privado. En el caso del limón persa (Citrus latifolia), México es líder global en exportación, con una producción que superó los 3.1 millones de toneladas en 2023, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Camino a Dubái
El modelo de Citrus Patrimonial también se prepara para su debut internacional. La empresa fue invitada a participar en la feria Organics and Natural, que se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre en Dubái, dentro del Pabellón de México. Esta presencia permitirá posicionar al limón persa en el competitivo mercado de Medio Oriente, donde la demanda por productos frescos, sustentables y certificados va en aumento.
Un fruto con historia, cifras y futuro
México es uno de los principales productores de limón del mundo. De acuerdo con cifras del sector, el mercado global del cítrico alcanza los 19 mil millones de dólares. En 2023, las exportaciones mexicanas superaron los 822 millones de dólares, con un crecimiento sostenido en valor y volumen.
En el mercado nacional, el limón es parte esencial de la dieta: ningún hogar mexicano prescinde de él. Su disponibilidad durante todo el año lo convierte en un producto confiable para consumo y comercio. “Si el limón no falta en la mesa, tampoco debería faltar en una cartera de inversión”, concluyó Rodrigo Castilla.
Con una mezcla de sostenibilidad, innovación financiera y apuesta por el campo mexicano, Citrus Patrimonial lanza una propuesta que invita a sembrar no solo árboles, sino patrimonio. Y a cosechar, literalmente, los frutos de una inversión viva.
Para más información: www.citruspatrimonial.mx