- Se consolida la ventaja para la IED en México, dado el arancel promedio más bajo: BBVA Research
RedFinanciera
El 29 de abril, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva y una proclamación que modificaron los aranceles vigentes relacionados con la seguridad, la inmigración, la industria automotriz, el acero y el aluminio. Estos cambios eliminan la acumulación de aranceles y ofrecen reembolsos al sector automotriz.
Los aranceles ya no serán acumulativos. Por lo tanto, México ya no enfrentará aranceles del 50%, y quienes se vean afectados por aranceles de esta magnitud provenientes de México recibirán un reembolso.
Con los cambios, las autopartes exportadas a Estados Unidos bajo el marco del T-MEC no estarán sujetas a aranceles, lo que representa una ventaja relativa frente a otros países.
La proclamación busca reducir el impacto en la industria automotriz estadounidense al permitir que las empresas con fábricas en Estados Unidos accedan a descuentos arancelarios en piezas extranjeras durante dos años, según la cantidad y el precio de los automóviles ensamblados y vendidos en el país. No se modifican las partidas arancelarias consideradas ni el arancel individual del 25%, pero la eliminación de la acumulación arancelaria reduce el arancel promedio ponderado del 18,2% al 13,9%.
Estas acciones refuerzan nuestra hipótesis de que se alcanzará un equilibrio en el que el nivel de proteccionismo hacia México será menor que el aplicado hacia el resto del mundo, debido a las complementariedades e integración en cadenas de valor que contribuyen a una mayor competitividad de Estados Unidos.
Para analistas de BBVA Research, se consolida la ventaja para la IED en México, dado el arancel promedio más bajo y la ventaja comparativa observada, particularmente, en la industria automotriz. En cualquier caso, las autoridades, los líderes empresariales y la academia deberían buscar fomentar una mayor productividad en los sectores exportadores.