Acuerdo UE-México: Mayor protección para las inversiones europeas

0
3
  • Se busca atraer más capitales, diversificar exportaciones y mitigar las disrupciones en las cadenas de suministro globales: BBVA Research

RedFinanciera

En un contexto marcado por medidas proteccionistas, la rápida entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio UE-México modernizado (TLCUEM) ayudaría a brindar certidumbre a los inversionistas, atraer inversión extranjera, diversificar las exportaciones y mitigar las disrupciones en las cadenas de suministro globales.

En 2018, se publicó un texto preliminar del TLCUEM modernizado, destacando una mayor protección para los inversionistas que la que actualmente está disponible a través de algunos acuerdos bilaterales de inversión.

En opinión de analistas de BBVA Research, el TLCUEM modernizado incluiría un mecanismo de solución de disputas en materia de inversiones con un alcance más amplio que el establecido en el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

Entre los compromisos del texto preliminar están: asegurar un trato justo y equitativo a los inversionistas, impedir reformas que restrinjan la participación extranjera y prohibir “requisitos de desempeño” que condicionen la recepción de una ventaja al uso de contenido nacional.

Otras obligaciones incluyen la no discriminación basada en la nacionalidad en las contrataciones del sector público, el mantenimiento de reguladores independientes en materia de energía, telecomunicaciones y competencia, y la garantía de que las Partes administren medidas de aplicación general de manera consistente, imparcial y razonable.

Actualmente, México está revisando el TLCUEM modernizado para seguir impulsando la producción nacional. En este sentido, es fundamental que los compromisos asumidos en el marco del TLCUEM y las políticas adoptadas por la actual administración sean congruentes y complementarios.