- Requiere una planificación meticulosa, así como la implementación de estrategias probadas
RedFinanciera
Desde estudios de mercado y análisis financiero hasta capacitación constante e integración de herramientas tecnológicas deben considerarse antes de emprender en este tipo de establecimientos y asegurar una recuperación de la inversión.
En el competitivo mundo de la industria restaurantera, abrir un negocio exitoso requiere una planificación meticulosa, así como la implementación de estrategias probadas.
De acuerdo con el maestro Eduardo A. Mercado Peña, Socio Director de Consultoría Gastronómica y Hotelera Integral CONGAHIN, y especialista en temas relacionados con la competitividad y productividad de negocios gastronómicos y turísticos, existen diferentes factores esenciales para emprender un restaurante y asegurar una recuperación de la inversión.
A continuación, el experto menciona cuatro claves para abrir un restaurante:
- Estudio de mercado integral. La evaluación detallada de las tendencias actuales del entorno, la segmentación del mercado consumidor, así como la determinación de la ubicación óptima constituyen pasos críticos para definir una propuesta de valor única. Estos elementos permiten identificar el mejor nicho de mercado al que se van a encaminar todas las estrategias mercadológicas, así como establecer un concepto gastronómico que se diferencie en un sector que, sobre todo, después de la pandemia, se ha vuelto más saturado.
- Integración de avanzadas herramientas tecnológicas. Sistemas automatizados para el control de inventarios con el apoyo de softwares especializados y la predicción de demanda a través de herramientas que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) contribuyen a reducir el desperdicio y optimizar la cadena de suministro. Al mismo tiempo, la utilización de plataformas digitales para la personalización del servicio eleva la experiencia del consumidor, garantizando una atención más ágil y precisa.
- Elaboración de un plan financiero sólido. Es crucial para la viabilidad del negocio. La formulación de un presupuesto realista que contemple tanto los costos iniciales como los gastos operativos, junto con la proyección de flujos de efectivo, permite evaluar el retorno de inversión y establecer estrategias de contingencia ante posibles escenarios extraordinarios que se presenten.
- Capacitación constante del equipo de trabajo. El fortalecimiento de competencias como lo son las de servicio y atención al cliente y la implementación de estándares de calidad permiten que el factor humano se complemente de manera eficiente con las innovaciones tecnológicas, creando un buen ambiente de trabajo orientado a la excelencia operativa.
Finalmente, en el caso de no contar con los recursos suficientes la primera recomendación es no abrir, sin embargo, si ya existe un buen plan de negocio, este proyecto se puede difundir a través de medios especializados en negocios y emprendimiento, lo cual resulta clave para atraer posibles inversores. Una estrategia de comunicación bien estructurada, respaldada por un presupuesto adecuado, facilitará la proyección del restaurante y el posicionamiento de su propuesta de valor, dando mayor probabilidad de éxito en la apertura y operación de un restaurante.