- Este estado alberga un invaluable legado de culturas originarias
- Si buscas una experiencia auténtica y enriquecedora, adentrarte en su historia y festividades es una oportunidad única
RedFinanciera
Nayarit es mucho más que playas paradisíacas y Pueblos Mágicos. Este estado alberga un invaluable legado de culturas originarias, como los Wixárika (huicholes) y los Cora, quienes han mantenido vivas sus tradiciones a lo largo de los siglos. Si buscas una experiencia auténtica y enriquecedora, adentrarte en su historia y festividades es una oportunidad única.
Wixárikas: El espíritu sagrado de Nayarit
Los wixárikas o huicholes, habitantes de la Sierra Madre Occidental, han desarrollado una sociedad rica en simbolismo y espiritualidad. Un lugar clave para conocer su cosmovisión es Tatéi Haramara, una isla sagrada en San Blas donde habita Haramara, la Diosa del Mar.
Para esta comunidad, la deidad es representada por una majestuosa piedra blanca, considerada el primer objeto sólido sobre la Tierra. Cada año, los wixárikas realizan rituales en su honor, donde los visitantes pueden ser parte de esta ceremonia ancestral y vivir una conexión espiritual única con la naturaleza.
San Blas: Historia, naturaleza y gastronomía
Después de participar en los rituales sagrados, nada mejor que relajarse en la costa nayarita. San Blas ofrece una combinación perfecta de historia y belleza natural. Entre los imperdibles se encuentran:
- La histórica plaza y el recinto portuario
- La ex aduana y la Contaduría, vestigios del esplendor comercial del puerto
- El cocodrilario, hogar de fascinantes ejemplares de esta especie prehistórica
- La exquisita gastronomía local, ideal para degustar frente al mar
La comunidad Cora y sus festividades
Los Cora, otra de las comunidades indígenas más importantes de Nayarit, han preservado sus tradiciones a pesar de la influencia colonial. A lo largo del año, celebran rituales llenos de simbolismo:
- Fiesta del Tambor: Honra a los elementos de la tierra, especialmente al maíz y las cosechas.
- Festival del Maíz: Celebrado en la comunidad de El Roble, resalta la importancia del maíz como sustento y símbolo sagrado.
- Semana Santa Cora (La Judea): En Jesús María, municipio de El Nayar, se realiza esta festividad donde el viacrucis es reinterpretado desde su cosmovisión, combinando elementos como Los Centuriones, demonios negros y blancos, y el Desfile de los Borrados.
Nayarit: Un destino que debes vivir en 2025
Explorar Nayarit es sumergirse en un mundo de tradiciones vivas, donde cada festividad y cada rincón cuentan una historia ancestral. Estas experiencias no solo enriquecen el alma, sino que también te permiten formar parte de una herencia cultural única. Descubre por qué Nayarit es uno de los destinos imperdibles para el 2025.