- Por María Manuela de la Rosa A.
RedFinanciera
Con la muerte del papa Francisco el Vaticano se prepara para dar inicio al Cónclave este miércoles 7 de mayo, donde 133 cardenales de 70 países serán electores y uno de ellos saldrá elegido como el nuevo Sumo Pontífice.
Europa es el continente más representado con 53 cardenales, seguido de 37 americanos (16 de América del Norte, 4 de Centroamérica y 17 de Sudamérica), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía. Y el mundo entero se encuentra a la expectativa de lo que suceda, sobre todo en la actual situación que apunta al final de los tiempos, donde todas las profecías coinciden en la descripción de los sucesos que hoy día acontecen, con la confusión de ideas, la prevalencia de la violencia, la corrupción, la inmoralidad, las catástrofes, la miseria y el aumento de los conflictos armados, ya que actualmente hay 92 países involucrados en conflictos incluso fuera de su territorio, la cifra más alta desde la II Guerra Mundial.
El Cónclave adquiere la mayor relevancia si consideramos el poder que representa geoestratégicamente, ya que la Iglesia cuenta con representaciones en todo el planeta, donde existen miles de vicariatos, prefecturas, diócesis y arquidiócesis distribuidos en todos los continentes.
El Vaticano es un estado en sí, del que dependen únicamente las personas de la vida consagrada, esto es, los sacerdotes de todas las jerarquías y los religiosos, tanto masculinos como femeninos, quienes llevan principalmente una misión evangelizadora, pero también de ayuda humanitaria.
La Iglesia tiene la estructura de salud más grande del mundo con más de 5,269 hospitales, 15,735 hogares para ancianos, 10,124 orfanatos, 11,596 guarderías y sin lugar a dudas es la organización que más ayuda proporciona a los pobres en todo el mundo.
En América tiene 1,493 hospitales y en África 1,298; 5,256 dispensarios en África, 5,137 en América y 3,760 en Asia; 322 leproserías en Asia y 229 en África.
Tiene también 8,200 casas para enfermos crónicos y discapacitados en Europa y 3,815 en América.
14,744 consultores matrimoniales
3,663 centros de educación o reeducación social.
31,182 instituciones sociales de diversa índole.
Además de esta labor, la Iglesia administra diversas instituciones de educación como:
71,305 escuelas donde asisten unos 7’303,839 alumnos.
101,527 escuelas primarias con 34’558,527 alumnos.
48,560 escuelas secundarias con 20’320,592 alumnos.
5,690 bachilleratos con 2’345,799 alumnos.
5,820 universidades con 2’945,295 estudiantes universitarios.
La Santa Sede además mantiene relaciones diplomáticas con 172 países de los 5 continentes y ahí se encuentran acreditadas. El Vaticano es el país con más relaciones diplomáticas en el mundo, cuanta con 180 representaciones diplomáticas extranjeras y sólo 13 países no tienen relaciones diplomáticas con la Santa Sede: 4 países comunistas (Vietnam, Corea del Norte, China y Laos), 8 países musulmanes (Somalia, Omán, Mauritania, Maldivas, Islas Comores, Brunei, Afganistán y Arabia Saudí), además de Bután, que es un país budista y Tuvalu, que en su mayoría pertenece a la Iglesia Cristiana Congregacional.
La Santa sede cuenta además con uno de los medios de comunicación más globales, Radio Vaticano, que si bien no es un medio que tenga gran penetración mundial, si cabe destacar que es un medio global que transmite en 45 lenguas diferentes, por lo que su potencial de transmisión es de una gran cobertura mundial.
Siendo una institución milenaria, la Santa Sede, al mando del Sumo Pontífice, actualmente en sede vacante, tiene una influencia muy importante en la vida del planeta y la expectativa sobre el próximo Papa es de la más alta relevancia. No es gratuito que su funeral fue un acto de Estado en donde se dieron cita los lideres más poderosos del mundo, pues su influencia es innegable y el futuro de la política mundial incide por supuesto en quien recaerá el poder del Vaticano. Ya hay nombres en la mesa, sin embargo, considerando la historia de los cónclaves, pocas veces las predicciones han acertado, por lo que sólo queda esperar que depara el destino de la Iglesia.
Este cónclave dará inicio el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa, con cardenales representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, constituyen un grupo heterogéneo que no se conoce entre sí.