Urge la IP a la reactivación de la economía

0
19
  • Se debe mantener el estado un estado de derecho: CEESP
  • Por Gerardo Flores Ledesma

RedFinanciera

El sector empresarial del país insistió en que debe ser prioridad la reactivación sólida y sostenible de la economía con base en la inversión productiva y tener un estado de derecho que dé seguridad de que las reglas permanecen y se respetan.

En su más reciente análisis, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) refrenda que un entorno favorable para la inversión debe ser uno de los pilares de la política pública de cualquier gobierno, y subraya que “nadie gana con un país con más pobres, con un sistema de salud deficiente e insuficiente, sin generación de capital humano”.

Destaca que “un México mejor para todos” significa un país con más y mejores oportunidades de desarrollo para las empresas y para las familias.

Asimismo, puntualiza que el Poder Judicial es el garante de la Constitución. Su calidad e integridad son necesarios para la protección de los derechos de todos, particularmente de las minorías.

Respecto a la reactivación de la economía, el CEESP advierte que enfrentamos grandes retos transversales como son los elevados costos de su operación y la caída de la productividad laboral, entre otros.

Se agrega que “la competitividad del país debe ser una característica poderosa para el crecimiento. Sin embargo, hay mucho que hacer en este tema. De acuerdo con el Centro Mundial de Competitividad, durante 2023 México ocupó el lugar 56 de un universo de 64 países en el ranking de competitividad, lo que refleja la pérdida de seis lugares desde 2019”.

Para el CEESP es vital atacar la informalidad desde sus causas, porque la tolerancia la facilita, pero la incapacidad de crear puestos de trabajo formales la alimenta.

Y aclara: “Mientras que el PIB real general creció 3.4% en los primeros cinco años del sexenio, la economía informal lo hizo en 10%, mientras que la formal aumentó sólo 1.6%”

Advierte que hay riesgos de importancia, sobre todo en lo fiscal, ya que el gasto público ha crecido sustancialmente mientras que las fuentes de recursos del sector muestran debilidad y las reservas precautorias del presupuesto prácticamente se han agotado.

Añade el CEESP que “el margen de maniobra en materia de presupuesto es limitado. Una asignación más eficiente del gasto público sin duda contribuirá a una estabilidad de las finanzas públicas y un escenario más atractivo para la inversión.

Se apunta que la generación de empleo suficiente y de calidad es y seguirá siendo una prioridad indiscutible, porque el capital humano es esencial para la productividad personal.

Insisten los empresarios en que la inversión es el motor de crecimiento perdurable de la economía, lo que implica mayor capital productivo en el tiempo y es indispensable para la creación de empleos bien remunerados y para el emprendimiento.

Y aclara: Más del 80% del empleo en México lo genera el sector privado, y detalla que “los detonantes de la inversión privada son principalmente las oportunidades de mercado, la certidumbre jurídica y la estabilidad económica, temas en los que el nuevo gobierno deberá poner especial atención”.