- El sector turístico continuó su sólida recuperación y expansión en 2024
- Se estiman 34,2 millones de llegadas de turistas internacionales: CTO
RedFinanciera
Esto representa un aumento del 6,1% en comparación con 2023 y un 6,9% por encima de los niveles prepandemia, lo que marca el segundo año consecutivo en que la región supera el índice de referencia de 2019.
El informe “Caribbean Tourism Performance Review 2024” de la CTO destaca la resiliencia y el atractivo duradero de la región, impulsados por factores como la fuerte demanda de los Estados Unidos, un mercado canadiense en recuperación y una conectividad aérea mejorada.
Aspectos destacados del informe:
Crecimiento general: El Caribe registró aproximadamente 34,2 millones de llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) en 2024, un aumento del 6,1% con respecto a 2023 y del 6,9% con respecto a 2019.
Principales llegadas : República Dominicana se mantuvo como el destino más visitado del Caribe en 2024, con 8,5 millones de turistas. Le siguió Jamaica con 2,9 millones de llegadas, mientras que Cuba (2,2 millones), Bahamas (1,9 millones), Aruba (1,4 millones) y Puerto Rico (1 millón) registraron las cifras más altas. En conjunto, estos seis destinos representaron aproximadamente el 56 % de todas las llegadas de visitantes a la región.
Crecimiento interanual: El mayor crecimiento interanual en llegadas de turistas se registró en Montserrat, con un incremento del 29,4 %, seguido de San Vicente y las Granadinas (27,2 %), Belice (22,8 %) y Curazao (20,3 %). Estos destinos registraron los mayores aumentos relativos en el número de visitantes en el Caribe en 2024.
Crecimiento prepandémico : en comparación con los niveles prepandémicos en 2019, Curazao emergió como el destino de mejor desempeño con un aumento del 51,1 por ciento, seguido de St. Maarten con un crecimiento del 48 por ciento y el 41,8 por ciento en las Islas Vírgenes de EU.
Mercados de origen:
Estados Unidos siguió siendo el principal mercado emisor, con aproximadamente 16,8 millones de llegadas, un aumento del 3,5% respecto de 2023 y un 7,9% por encima de los niveles prepandémicos.
Las llegadas de canadienses alcanzaron los 3,3 millones, un aumento del 4,0% en comparación con 2023, aunque todavía ligeramente por debajo de los niveles de 2019.
Las llegadas europeas mostraron un crecimiento más lento, con un aumento del 1,4% a 5,3 millones, lo que representa el 89,4% de los niveles de 2019.
Impulsados por los esfuerzos continuos para mejorar la conectividad aérea y los servicios en toda la región, los viajes intracaribeños experimentaron un crecimiento en 2024. Se estima que los residentes del Caribe realizaron 1,6 millones de viajes turísticos dentro de la región, un aumento del 5,1% con respecto a 2023, aunque todavía representa solo el 79,2% de los niveles prepandémicos registrados en 2019.
El mercado sudamericano registró el mayor crecimiento en 2024, con 2 millones de llegadas a finales de año, lo que representa un incremento del 17,8%. Este crecimiento sostenido se tradujo en un aumento del 19,7% en comparación con las llegadas de 2019. La mejora de la estabilidad política y económica, junto con la fuerte demanda de viajes en mercados clave como Argentina, Brasil y Colombia, contribuyeron a estos resultados.
Sector de cruceros: La industria de cruceros del Caribe experimentó un repunte significativo, con 33,7 millones de visitas de cruceros en 2024, un aumento del 10,3% con respecto a 2023 y un aumento del 10,9% con respecto a los niveles prepandémicos.
Sector Hotelero: El sector hotelero del Caribe también tuvo un sólido desempeño, con tasas de ocupación que alcanzaron el 66,6%, un aumento del 0,8% respecto al año anterior, y la Tarifa Diaria Promedio (ADR) aumentando un 4,2% a US$437,02.
Desafíos y perspectivas:
Se espera que el turismo en el Caribe siga creciendo en 2025. Sin embargo, debido a la incertidumbre económica imperante y la desaceleración en los principales mercados emisores durante el primer trimestre del año, se proyecta que el ritmo de crecimiento sea más moderado de lo que sugerían las previsiones anteriores, afirmó Aliyyah Shakeer, Directora de Investigación de la CTO. La CTO prevé ahora que las llegadas de visitantes que pernoctan aumentarán entre un 2% y un 5%, alcanzando aproximadamente los 35 millones. Las perspectivas para el sector de cruceros se mantienen positivas, con un crecimiento previsto de las llegadas de cruceros entre un 5% y un 7%, acercándose a los 36 millones de visitantes.
“El crecimiento continuo del Caribe es un testimonio de la fortaleza de nuestra colaboración regional y del atractivo duradero de nuestros destinos”, afirmó Dona Regis-Prosper, Secretaria General de la Organización de Turismo del Caribe.
A pesar de la incertidumbre geopolítica y los desafíos económicos globales, nuestro sector ha demostrado una resiliencia notable. Para mantener este impulso, debemos redoblar nuestros esfuerzos en inversiones estratégicas, alianzas innovadoras y prácticas sostenibles que protejan a nuestra gente, nuestra cultura y nuestro medio ambiente. El futuro del turismo caribeño no solo es prometedor, sino que está en nuestras manos forjarlo, añadió.
Fuente: Organización de Turismo del Caribe..