- En TT 2025, 7 estados ponen en marcha la nueva gran oferta de nuestro país ante el mundo
- Confirman que Acapulco será la sede de los 50 años de la vitrina del TT en 2026
- Por Alejandra Pérez Bernal/enviada
RedFinanciera
ROSARITO, Baja California.- El gobierno de Claudia Sheinbaum apostará todo al turismo comunitario para lograr su nueva y gran oferta de México al mundo.
Para ello, tiene como objetivo sumar a las 32 entidades federativas y construir juntos una guía de esta nueva oferta sobre la que han fincado grandes expectativas en el marco del Tianguis Turístico 2025 que se realiza en esta entidad.
El concepto fue presentado por el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, quien concretó la firma de convenios con los gobiernos de siete entidades, con los cuales se inician los trabajos para el desarrollo y promoción de experiencias turísticas.
Así, quedó asentado el compromiso de Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit y Puebla, quienes apuestan a este nuevo modelo turístico para atraer visitantes nacionales y del extranjero y, sobre todo, convencerlos de las virtudes de “la nueva gran oferta de México al mundo”
Por lo pronto, Sectur federal ya logró que el aval de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), pues Andrés Morales, representante de ese organismo mundial que forma parte de la ONU, fungió como testigo de honor en la firma de los acuerdos con los 7 estados mencionados para posicionar el turismo comunitario.
El funcionario de la Unesco dijo que “México está marcando un hito al crear un plan nacional específico para el turismo comunitario”, y que desde ese organismo “entendemos que un turismo responsable, un turismo sostenible, es una herramienta muy eficaz para promover y proteger el patrimonio cultural y natural de este país”.
Oficialmente esas 7 entidades federativas arrancaron ya lo que se conoce como la Política Nacional de Turismo Comunitario de México que tiene como objetivo impulsar guías de experiencias turísticas comunitarias, como parte de una colaboración continua “para llevar “prosperidad compartida a las comunidades y pueblos de nuestra nación”.
Asimismo, reiteró que se busca fomentar el desarrollo turístico sostenible y que los beneficios económicos se distribuyan equitativamente entre las comunidades residentes.
Para la identificación, registro, capacitación e integración de la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, Sectur federal se apegará a los lineamientos y la metodología elaborada e implementada por la Unesco.
NOS VEMOS EN ACAPULCO 2026
Por otro lado, la titular de Sectur federal, Josefina Rodríguez, entregó el pase de estafeta al estado de Guerrero, para la histórica 50ª edición del próximo Tianguis Turístico.
Informó que la media centuria del Tianguis Turístico 2026 se realizará del 27 al 30 de abril de 2026, en el renovado puerto de Acapulco.
Destacó que el gobierno de México ha trabajado arduamente para la recuperación económica de aquel destino guerrerense a través de la estrategia integral “Acapulco se Transforma Contigo”, con la que se han canalizado más de 15 mil millones de pesos de distintos fondos para la rehabilitación de infraestructura turística, urbana y social.