Trump aplasta a bolsas de NY y el mundo; pérdidas por más de 3 bdd

0
20
  • Mermas superiores a los 3 bdd en empresas globales
  • Sólo las 7 magníficas perdieron más de un billón de dólares en su valor

RedFinanciera

Durante la jornada del 3 de abril el S&P500 cerró con un retroceso de –4.84% y el Dow Jones con una baja de –3.98% (sus mayores caídas para una sola jornada desde el 11 de junio de 2020), mientras que el Nasdaq retrocedió –5.97% (su mayor baja porcentual desde el 16 de marzo de 2020).

Apple fue la emisora más afectada del S&P500 con una caída de US$311 mil millones de dólares en su valor de mercado, recordando que la mayor parte de los iPhones se fabrican en China y estos se verían impactados con un arancel del 54% (34% del arancel recíproco + 20% del arancel previo), profundizando su ya de por sí complicado escenario ante una mayor competencia.

En conjunto, el día de hoy las 7 magníficas perdieron más de US$1 billón de dólares en su valor de mercado (US$1,033,769 millones), reduciendo su valuación a 29.06x P/U, y ubicándose por debajo de su múltiplo promedio de la última década (32.49x).

El oro se mantuvo relativamente estable cerca de los US$3,115 dólares por onza (-0.07%), el índice del dólar retrocedió a 101.94 (-1.79%), la tasa del bono estadounidense descendió cerca de 10 puntos base a 4.03% y el petróleo brent bajó con fuerza –6.78% ubicándose nuevamente por debajo de los US$70 dólares el barril.

Lo anterior es respuesta al anuncio sobre la implementación de los aranceles recíprocos por parte del presidente Trump el día de ayer. Estos se aplicarán en dos fases, el arancel mínimo del 10% entrará en vigor este sábado 5 de abril, mientras que los aranceles específicos a los países entrarán en vigor el 9 del mismo mes.

Las respuestas de los diferentes países hasta ahora han sido mixtas, algunos adelantando posibles contramedidas, mientras que otros países han procurado apoyar sus industrias más afectadas.

El mercado de capitales cerró la sesión con fuertes pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global, debido a la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a diferentes países del mundo.

El índice Bloomberg World Large & Mid Cap, que cubre cerca del 85% de la capitalización del mercado del mundo, mostró una caída de 3.58% en la sesión, la mayor desde el 13 de junio del 2022.

El S&P 500 cayó 4.84%, la mayor pérdida desde el 11 de junio del 2020, con una pérdida total de 2.5 billones de dólares de capitalización de mercado.  Con la pérdida de hoy, el índice se ubica 12.10% por debajo de su último máximo histórico, entrando nuevamente en zona de corrección.

Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: energía (-7.51%), tecnologías de la información (-6.86%), consumo discrecional (-6.45%), industrial (-5.41%) y financiero (-5.01%).

En cuanto al desempeño del Big 7, todas registraron pérdidas, resaltando: Apple (-9.25%), Amazon (-8,98%), Meta (-8.96%), Nvidia (-7.81%) y Tesla (-5.47%).

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 2.57%, cayendo en 6 de las últimas 7 sesiones y siendo la mayor pérdida desde el 2 de agosto del 2024. El DAX alemán mostró una caída de 3.31%, también cayendo en 6 de las últimas 7 sesiones y siendo la mayor pérdida desde el 4 de marzo.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 1.55%, perdiendo en 5 de las últimas 6 sesiones y siendo la mayor desde el 5 de agosto.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.54%, siendo de los pocos índices en el mundo que registraron ganancias en la sesión. Esto se debe a que Estados Unidos no impuso aranceles adicionales hacia México. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Banorte (+6.48%), Walmex (+2.57%), Vesta (+7.04%), Banco del Bajío (+7.46%) y Banco Inbursa (+5.15%).