Siguen a la baja expectativas de crecimiento económico de México

0
36
  • Para 2025 será de 0.50% y para 2026 de 1.70%
  • El promedio de crecimiento para los próximos 10 años se colocó en 1.80%

RedFinanciera

Las expectativas de analistas privados del Banco de México de marzo se redujeron nuevamemente a la baja y fijaron el crecimiento del PIB real para la economía mexicana para 2025 y 2026 en 0.50% y 1.60%, respectivamente

Para 2025 el consenso estima una importante caída pues el previo del mes pasado se había ubicado en 0.81% y para 2026 desde el 1.70% en febrero pasado.

Para 2027, las expectativas de crecimiento se colocaron en 1.90% (2.00% prev.); al tiempo que el promedio de crecimiento para los próximos 10 años se colocó en 1.80%.

Inflacion se mantiene

Con respecto a la inflación general y subyacente, las expectativas para los cierres de 2025 y 2026 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de febrero.

En este sentido, la inflación general se colocó en niveles de 3.70% para 2025 (3.71% prev.) y 3.70% para 2026 (sin cambio). Al interior de la inflación, para el componente subyacente se estima que cerrará en 2025 y en 2026 en 3.76% y 3.64%, respectivamente.

Para el mes de marzo, el consenso espera que la inflación se coloque en 0.30% a tasa mensual. En cuanto a las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, los pronósticos se mantuvieron en niveles similares respecto a la encuesta anterior, ubicándose en 3.85% para la inflación general y en 3.60% para la subyacente.

Para la tasa de fondeo de Banco de México se espera que cierre el 2025 en 8.00% y el 2026 en 7.50%.

Es importante mencionar, que la trayectoria promedio al cierre de cada trimestre del año anticipa recortes en cada uno de estos, de tal manera que en el 2T25 la tasa podría ubicarse en 8.48% (es decir, un recorte en mayo en 50 puntos base), en el 3T25 se espera que baje a 8.17% y para el 4T25 que descienda a 7.97%.

Es importante señalar que el estimado de 7.97% al cierre del 2025 corresponde al promedio de las estimaciones y el 8.00% a la mediana para el mismo año.

En cuanto al tipo de cambio, las expectativas para la paridad peso dólar para el cierre de 2025 se mantuvieron en niveles similares, mientras que para el cierre de 2026 las expectativas disminuyeron respecto a la encuesta previa.

La expectativa para el cierre del 2025 es de un peso por dólar en niveles de 20.80 (20.85 prev.), mientras que se espera que el tipo de cambio cierre el 2026 en niveles de 21.30 (21.36 prev.).

Finalmente, las expectativas para la captación de inversión extranjera directa (IED) en nuestro país se revisaron a la baja con respecto a la encuesta de febrero. Para 2025, se espera que la captación de IED se ubique en niveles de 35,000 millones de dólares (mdd), disminuyendo respecto a los 36,120 estimados el mes anterior. En cuanto a 2026, se proyecta una captación de 39,646 mdd (vs 39,626 mdd en la encuesta precedente)

La encuesta correspondiente al tercer mes del 2025 se levantó del 18 al 27 de marzo entre
42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero.