Se esperan buenos resultados en reportes trimestrales

0
4
  • Los aranceles impactan, pero el mercado accionario lució atractivo en el periodo enero-marzo de 2025
  • Por Gerardo Flores Ledesma

RedFinanciera

De cara a la temporada de reportes trimestrales correspondientes al primer trimestre de 2025, que comienzan este 21 de abril y terminan el 30 del mismo mes, se prevé un aumento de 12.5% en los resultados de las principales marcas que operan en el mercado bursátil.

Las ganancias accionarias ocurrirán especialmente en las empresas del sector minero, telecomunicaciones, alimentos y bebidas, y de autoservicios, revela un análisis de Intercam Casa de Bolsa.

Sin incluir el pago de impuestos (EBITDA) y los pagos de intereses por deudas contraídas, en el primer trimestre de 2025 se estima un aumento de 19% en las empresas que operan en bolsa, en comparación con el mismo período del año anterior.

De acuerdo con los expertos financieros y bursátiles, en el acumulado de los primeros 3 meses del año, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) registra un rendimiento de 5.8%.

Dicho crecimiento contrasta positivamente con el desempeño de otras bolsas. Por ejemplo en Estados Unidos, el S&P 500 ha retrocedido 8.1% y el Nasdaq -12.8%.

Por su parte, el mercado Bovespa de Brasil avanzó 7.6% mientras que los mercados asiáticos han mostrado un sesgo negativo.

Se aclara que en un contexto de caídas generalizadas para los mercados accionarios a nivel global, el IPyC de México se ha mostrado más defensivo.

LOS ARANCELES DE TRUMP, TEMA PRINCIPAL

Se explica que “en general, el tema principal en los mercados ha sido la nueva postura comercial de EU y el impacto que los aranceles podrían tener en la economía global”.

Se recuerda que el 2 de abril, el gobierno del presidente de EU, Donald Trump, anunció el porcentaje de las tarifas que impondría a las importaciones de distintos países, lo cual generó una reacción muy negativa en los mercados.

En los días posteriores, el gobierno estadounidense ha manejado la posibilidad de entablar negociaciones, pausas a la entrada en vigor de dichos aranceles y algunas excepciones. Pese a que lo anterior podría dar esperanzas sobre un enfoque menos agresivo por parte de EU, la incertidumbre sobre el tema sigue afectando el ánimo de los mercados.

Por esa razón, el tema de reportes, en general los números de las emisoras al primer trimestre tendrían una lectura neutral, con excepción de algunos sectores y empresas.

En sentido positivo, se esperan buenos reportes para las mineras y empresas como Amx, Gentera y Fmty. El sector de industriales (Orbia, Alpek, Nemak) se vería más presionado, con posibles retrocesos en EBITDA.

También se espera presión en los reportes del sector de consumo discrecional. Para el resto de las compañías la perspectiva es más neutral.

EL FACTOR PESO-DÓLAR

Durante el trimestre, el peso se depreció en 20.1% respecto al primer trimestre de 2024, considerando el tipo de cambio promedio trimestral. Lo anterior tiene un efecto positivo en los números de las empresas con ingresos dolarizados y que reportan en pesos.

Por lo que se refiere a la valuación, el IPyC cotiza a un múltiplo de 4.9x, nivel por debajo de sus promedios de 5 y 10 años, (5.8x y 6.5x respectivamente). El descuento respecto a múltiplos valuación históricos, sumado a la expectativa de utilidades crecientes sugiere que, desde un punto de vista fundamental, el mercado accionario luce atractivo.

Sin embargo, los expertos se preguntan: ¿cuál sería el catalizador que reduciría el descuento? De corto plazo, la relación comercial con EU y perspectiva de una desaceleración económica pueden afectar al mercado, sin embargo, la mayor claridad respecto a esos temas podría contribuir al ánimo de los inversionistas.

Los analistas consideran que es fundamental que las empresas muestren descuentos respecto a su valuación, con fundamentales sólidos y con buena de liquidez en el mercado.