Se detectan riesgos para la economía en el Censo Económico 2024

0
31
  • Hay demasiadas transacciones en efectivo en México y no hay crecimiento empresarial
  • Urgen políticas para aumentar la formalidad, la productividad y la generación de valor agregado

RedFinanciera

La economía mexicana enfrenta importantes desafíos estructurales, el Censo Económico 2024 proporciona datos clave sobre el crecimiento empresarial, el empleo, la productividad y los problemas relacionados con la informalidad y el uso generalizado del efectivo, esenciales para definir las políticas de desarrollo económico.

El Censo Económico 2024 (CE-24) realizado por el INEGI identifica 5.48 millones de unidades económicas que emplean a 27.8 millones de personas.

La tasa media de crecimiento intercensal anual de las empresas se ha mantenido en 2,6% desde 2008, sin mostrar ninguna mejora significativa.

La CE-24 revela que las transacciones en efectivo predominan en el 83,8% de las unidades económicas, limitando el acceso al financiamiento formal y generando riesgos adicionales.

Además, sólo 3 de cada 10 microempresas utilizan sistemas contables, cifra significativamente menor al 97,1% que reportan las grandes firmas.

Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer las políticas económicas para aumentar la formalidad, la productividad y la generación de valor agregado.