- A tasa anual la inflación general se ubicó en 4.22%
- Banxico aún no logra la convergencia sostenida de la inflación al objetivo del 3%
RedFinanciera
En México, se publicó la inflación al consumidor correspondiente a la primera quincena de mayo del 2025.
A tasa quincenal, la inflación general se ubicó en 0.09%, desacelerándose desde el 0.20% registrado la quincena pasada. La desaceleración quincenal fue propiciada por una caída en la inflación no subyacente (-0.15%), tal y como suele suceder en las primeras quincenas de mayo, debido principalmente a los ajustes a la baja en las tarifas de electricidad.
Al interior, la electricidad mostró una disminución quincenal de 18.45%. Por su parte, la inflación subyacente registró una variación de 0.16% quincenal, acelerándose ligeramente contra el 0.13% registrado en la quincena pasada y mostrando un comportamiento similar a la primera quincena de mayo del 2023 (0.18% quincenal) y del 2024 (0.15% quincenal).
Destaca que, para una primera quincena de mayo, la inflación general mostró su primera variación positiva desde el 2020 cuando se ubicó en 0.30% quincenal. Analizando periodos iguales desde el 2003, solamente en 2020 y 2025 la inflación general registró variaciones positivas.
A tasa anual la inflación general de la primera quincena de mayo se ubicó en 4.22%, por encima de la expectativa del mercado y acelerándose desde el 3.90% anual registrado la quincena previa.
Es importante mencionar que la inflación general no se ubicaba por encima del 4.0% desde la primera quincena de diciembre del 2024 (4.44%). Al interior el componente no subyacente, que incluye la energía y alimentos, productos con precios más volátiles, se ubicó en 4.78% anual, mostrando una significativa aceleración desde el mínimo reciente de la segunda quincena de abril (3.57%).
Esto último debido al rubro de productos pecuarios que mostró una inflación de 10.25%, interrumpiendo dos quincenas de desaceleración y mostrando su variación anual más alta desde la segunda quincena de febrero (10.66%).
Por su parte, el componente subyacente se ubicó en 3.97% anual, acelerándose por tercera quincena consecutiva y alcanzando su mayor nivel desde la segunda quincena de agosto del 2024.
Lo anterior preocupa, pues el componente subyacente determina la trayectoria de la inflación general de mediano y largo plazo y su reciente tendencia alcista deja entrever que el Banco de México aún no logra la convergencia sostenida de la inflación al objetivo del 3%.
Debido a que la inflación se ha acelerado durante varias quincenas consecutivas, Grupo Financiero Base revisa al alza su expectativa de inflación de cierre de año de 3.6% a 3.8% anual.
En cuanto a política monetaria, sería prudente que el Banco de México haga una pausa en el ciclo de recortes de tasa de interés.