Se desaceleró la inflación en México, en enero

0
24
  • El índice de precios se ubicó en 0.29%, la cifra más baja desde septiembre de 2024
  • La tasa anualizada se ubicó en 3.59%, la menor desde enero de 2021

RedFinanciera

La inflación en México se ubicó en enero en una tasa mensual de 0.29%, la más baja desde septiembre del 2024 y la menor para un mes de enero desde el 2021.

Con esta desaceleración, la tasa de inflación anual disminuyó de 4.21% en diciembre del 2024 a 3.59% en enero del 2025. Esta es la menor inflación anual desde enero del 2021.

La desaceleración en la tasa anual de inflación se debió principalmente al componente no subyacente, que pasó de 5.95% en diciembre a 3.34% en enero. En términos mensuales, la inflación no subyacente fue de -0.14%, la más baja desde septiembre del 2024.

Esta caída fue causada principalmente por el componente de productos agropecuarios, que mostraron una inflación de -1.49% mensual (también la menor desde septiembre), en la que destacaron las frutas y verduras (-4.69% mensual). Esto llevó a que los agropecuarios registraran una inflación anual de 0.56% (la menor desde diciembre del 2019). Asimismo, las frutas y verduras registraron una tasa anual de -7.73% (la menor desde marzo del 2021).

Suben combustibles y tarifas públicas

En cambio, el componente de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostró una aceleración, con una inflación mensual de 0.93%. La tasa anual de este componente aumentó de 4.97% en diciembre a 5.33% en enero, impulsada principalmente por el componente de energéticos, que registró una inflación anual de 6.34%, la mayor desde septiembre del 2024.

Respecto al componente subyacente, que es una mejor medida de la tendencia de largo plazo del nivel de precios en la economía, registró una inflación mensual de 0.41%, con lo que la tasa de inflación anual aumentó ligeramente de 3.65% a 3.66%.

La inflación anual en mercancías mostró una aceleración, con la tasa anual aumentando de 2.47% en diciembre a 2.74% en enero, con una inflación mensual de 0.67% (la mayor desde enero del 2023). Por su parte, la inflación de servicios disminuyó considerablemente, pasando de 4.94% en diciembre a 4.69% en enero (la menor tasa desde junio del 2022).

Precios productor, al alza

Por su parte, el Índice Nacional de Precios Productor (INPP), presentó en enero del 2025 una tasa de inflación mensual de 0.83%, con lo que su tasa anual se ubicó en 7.86%, la mayor desde septiembre del 2022.

El mayor incremento en precios en el mes se observó en las actividades secundarias, con una inflación mensual de 1.68%. En cambio, las actividades primarias mostraron una variación mensual de -0.21% y las actividades terciarias de -0.58%. Esta es la mayor disminución mensual en el INPP de las actividades terciarias desde enero del 2015.

La aceleración en la inflación anual de la inflación productor se da principalmente en las actividades secundarias, pasando de 7.73% en diciembre a 9.15% en enero. Esta también es la mayor tasa anual para el componente desde septiembre del 2022. En cambio, tanto las actividades primarias como las terciarias mostraron una desaceleración en la tasa anual, con las primarias registrando una tasa de 6.95% y las terciarias de 5.61%.

El recorte de 50 puntos base en la tasa de interés por parte de Banco de México en la decisión del 6 de febrero está en línea con la tendencia de desaceleración de la inflación, confirmada por este dato de enero. La decisión refleja un ajuste acorde con la moderación de las presiones inflacionarias en un contexto donde la política monetaria aún se mantiene en terreno restrictivo. Sin embargo, persisten riesgos al alza para la inflación a lo largo de 2025, por lo que se espera que el Banco de México mantenga la cautela. Grupo Financiero BASE estima que la inflación cerrará el 2025 en 3.9% y que el Banco de México seguirá recortando la tasa de interés este año hasta 8.5%.