Se cotiza dólar en 19.58 pesos

0
19
  • La moneda mexicana se aprecia 0.03%

RedFinanciera

El peso inicia la sesión con pocos cambios, apreciándose 0.03% y cotizando alrededor de 19.58 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.6894 y un mínimo de 20.5633 pesos por dólar.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.52 y 19.72 pesos por dólar.

Lo anterior ocurre a pesar del fortalecimiento del dólar de 0.32% de acuerdo con el índice ponderado. El avance del dólar se debe a que hay mayor cautela en el mercado, ante información contradictoria sobre la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló en una entrevista que el presidente de China, Xi Jinping, lo había llamado, agregando que él no lo considera una señal de debilidad. En la misma entrevista Trump dijo que espera concluir las negociaciones con sus socios comerciales en las próximas cuatro semanas. No obstante, esta mañana, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China señaló que ambos países no tienen consultas ni negociaciones respecto a los aranceles y mencionó además que Estados Unidos debería dejar de generar confusión.

En cuanto a noticias positivas para los mercados, circuló en medios que el gobierno de China está evaluando suspender el arancel de 125% a algunas de sus importaciones de Estados Unidos, incluyendo equipo médico y productos químicos con fines industriales. Está noticia no se ha confirmado oficialmente. También en China, ayer por la noche el Politburó dio a conocer que será necesario hacer buen uso de “una política fiscal más proactiva y una política monetaria moderadamente laxa”. Entre las medidas que podrían impulsar destacaron la emisión de bonos especiales de gobiernos locales y bonos gubernamentales de largo plazo, así como reducir oportunamente el coeficiente de reservas obligatorias y las tasas de interés, para mantener una buena liquidez. Ambas noticias generaron optimismo en el mercado de capitales, particularmente en la sesión asiática.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy son: la corona sueca con 1.28%, el yen japonés con 0.78%, el dólar neozelandés con 0.70%, el peso chileno con 0.58%, el won surcoreano con 0.57%, y el florín húngaro con 0.45%. Por su parte, las divisas más apreciadas hoy son: el rublo ruso con 0.54%, el peso colombiano con 0.36%, la rupia de Indonesia con 0.24%, el peso mexicano con 0.03%, el dólar de Hong Kong con 0.03% y el dólar taiwanés con 0.01%.

MOVIMIENTOS MIXTOS EN BOLSAS

El mercado de capitales muestra resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 1.90%, ligando 3 sesiones al alza, algo que no ocurría desde el 14 al 18 de marzo. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.32%, ganando en 4 de las últimas 5 sesiones, mientras que el CSI 300 de Shanghái ganó 0.07%. Las ganancias de la sesión asiática estuvieron impulsadas por la especulación sobre la posible exención de aranceles de China a algunas importaciones desde Estados Unidos y la expectativa de estímulos económicos. En Europa, se observan ganancias. El STOXX 600 avanza 0.49%, el DAX alemán muestra un avance de 0.92%, el CAC 40 francés gana 0.71% y el FTSE 100 de Londres avanza 0.29%.

En Estados Unidos, se observan pérdidas debido a 1) resultados negativos de algunas emisoras por el impacto de los aranceles y 2) información contradictoria sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos. El Dow Jones registra una pérdida de 0.35%, el Nasdaq Composite cae 0.24% y el S&P 500 pierde 0.15%.

El precio del petróleo inicia la sesión del viernes cotizando en 61.87 dólares por barril, perdiendo 1.47% y se perfila para cerrar la semana cayendo 4.34%, debido a las preocupaciones por un exceso de oferta y la incertidumbre comercial entre Estados Unidos y China. Por su parte, el oro pierde 1.89% y cotiza en 3,285.99 dólares por onza y se perfila para cerrar la semana perdiendo 1.23%, luego de tocar un nuevo máximo histórico de 3,500.10 dólares por onza. El oro pierde ante la expectativa de que el gobierno chino respaldará a su economía, para protegerla del impacto de la guerra comercial con Estados Unidos.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 3 puntos base a 4.28%.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.70% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.6489 a 1 mes, 20.0315 a 6 meses y 20.4651 pesos por dólar a un año.