- CACERÍA
- CARLOS RAMOS PADILLA
Red Financiera
Las advertencias de Trump han sido escalonadas y crecientes. Como aspirante presidencial dio los primeros pasos para atacar a los cárteles y funcionarios coludidos con el crimen organizado. Dio el aviso inicial.
Ya desde la Casa Blanca elevó el tono y calificó de terroristas a aquellos que participan del trasiego de drogas.
Un error del gobierno mexicano fue entregar, no extraditar, a 29 capos con el fin de simular una ayuda binacional en el tema. Esto no funcionó, por el contrario generó mayor tensión y la aplicación de medidas extremas que el parecer la presidencia y órganos de inteligencia nacional no estaban enterados, menos informados, como los pactos de los narcotraficantes detenidos en Estados Unidos con las autoridades y el traslado de 17 familiares del chapo al vecino país.
Pero hay más. El mensaje de Trump a la “linda” presidenta (con a), es directo, en la sala oval cuentan con datos, información y pruebas para ir específicamente contra políticos y funcionarios mexicanos en los tres niveles de gobierno y el partido político dominante. Trump está decidido a perseguirlos y ya inició con la cancelación de visas.
Empezó con los Yunes y ahora con el esposo de la gobernadora de Baja California, Carlos Torres, ex diputado panista (hoy morenista).
Casi de manera simultánea Marina del Pilar Ávila fue sujeta a la misma sancion.
Estos eventos significan un muy serio golpe al gobierno mexicano y a su credibilidad ya que queda de manifiesto que por un lado hay una evidente proyección a cómplices de delitos y por otro que cada día se acercan más a la posibilidad de que no solamente amlo sea considerado el #reydelfentabilo sino que se rubrique que la actual administración como narcoestado y entonces si, los canales de comunicación y negociación con el mundo quedarían severamente fracturados.
Instituciones como la DEA (con quienes rompió amlo) y el FBI están sometiendo a las autoridades mexicanas a una cacería insólita y de alto nivel. ahí tenemos el caso de la detención del “mayo” Zambada el 25 de Julio del 2024 en donde sorprendió al gobierno mexicano sin ningún detalle.
En el registro ajeno queda asentado que días previos a la elección de de junio de 2024, al menos 4 mujeres y 26 hombres aspirantes fueron asesinados.
En estos días la historia se está repitiendo en Veracruz en la sala previa a las elecciones. Las ejecuciones han iniciado y encima de todo esto se arma la estructura de una votación ridícula para modificar al Poder Judicial. Esto último lastima al Estado de Derecho en el país pero debilita las posibilidades de garantizar seguridad a inversiones extranjeras. Aún es tiempo de frenar esa “elección”.
Los jueces y magistrados electos por Morena (o amlo) en junio son un factor de desconfianza y peligro.
Ojalá y no veamos que a nuestros nuevos y flamantes juzgadores impuestos también reciban el regalo de cancelarles las visas.
Ojo: ya se tomó protesta a Ronald Johnson como nuevo embajador de USA en México. Calificado como un funcionario duro y rudo viene con instrucciones precisas. Ken Salazar quedará como pan de dulce comparando gestiones, tiempo al tiempo.