- LIBERACIÓN GLOBAL
- CARLOS RAMOS PADILLA
RedFinanciera
Trump anunció aranceles recíprocos desde el 10 y hasta el 49% para más de 50 naciones en lo que llamó el “día de la liberación”.
Ni Canadá ni México fueron considerados en esta ronda debido al T-MEC y no como lo interpreta Sheinbaum asegurando que es por las buenas relaciones entre los dos países, “la buena relación de respeto que tiene México con EU logró que no se le impusieran aranceles adicionales a los productos mexicanos”, sentenció.
Muchos anticipan que este es el fin al libre comercio. Los países afectados son China, Cambodia (con 49 por ciento), Vietnam, Brasil, Japón, Israel, Colombia y otras naciones, veamos:
China: 34 por ciento y,
1. Unión Europea: 20 por ciento
2. Vietnam: 46 por ciento
3. Taiwán: 32 por ciento
4. Japón: 24 por ciento
5. India: 26 por ciento
6. Corea del Sur: 25 por ciento
7. Tailandia: 36 por ciento
8. Suiza: 31 por ciento
9. Indonesia: 32 por ciento
10. Malasia: 24 por ciento
11. Camboya: 49 por ciento
12. Reino Unido: 10 por ciento
13. Sudáfrica: 30 por ciento
14. Brasil: 10 por ciento
15. Bangladesh: 37 por ciento
16. Singapur: 10 por ciento
17. Israel: 17 por ciento
18. Filipinas: 17 por ciento
19. Chile: 10 por ciento
20. Australia: 10 por ciento
21. Pakistán: 29 por ciento
22. Turquía: 10 por ciento
23. Sri Lanka: 44 por ciento
24. Colombia: 10 por ciento
25. Perú: 10 por ciento
26. Nicaragua: 18 por ciento
27. Noruega: 15 por ciento
28. Costa Rica: 10 por ciento
29. Jordania: 20 por ciento
30. República Dominicana: 10 por ciento
31. Emiratos Árabes Unidos: 10 por ciento
32. Nueva Zelanda: 10 por ciento
33. Argentina: 10 por ciento
34. Ecuador: 10 por ciento
35. Guatemala: 10 por ciento
36. Honduras: 10 por ciento
37. Madagascar: 47 por ciento
38. Myanmar (Birmania): 44 por ciento
39. Túnez: 28 por ciento
40. Kazajistán: 27 por ciento
41. Serbia: 37 por ciento
42. Egipto: 10 por ciento
43. Arabia Saudita: 10 por ciento
44. El Salvador: 10 por ciento
45. Costa de Marfil: 21 por ciento
46. Laos: 48 por ciento
47. Botsuana: 37 por ciento
48. Trinidad y Tobago: 10 por ciento
49. Marruecos. 10 por ciento
Esto significa el preludio de una guerra comercial anticipan analistas pero la mayoría reconoce la férrea defensa de Trump a su país aunque se estima que la aceptación colectiva a Trump es muy baja ya que ronda apenas un 43% y solo el 37% aprueba su manejo de la economía.
Lo curioso es que lo que está permitiendo un trato “preferencial” a México es el Tratado Comercial iniciado y firmado por Carlos Salinas de Gortari (el innombrable) en el 94. Pero como primer rebote en los mercados el S&P 500 recorta cerca del 4% en su peor jornada en dos años y el Ibex 35 cede un 1,2%. El euro sube con fuerza y supera los 1,11 dólares y la caída del petróleo Brent alcanza el 7%.