Se comenta sólo con…

0
10
  • LAS AGUAS SE MUEVEN
  • CARLOS RAMOS PADILLA

RedFinanciera

En estos treinta días que Trump da de gracia para la aplicación de aranceles a productos de origen mexicano y que aquí se quiere presentar como un triunfo, las diversas corrientes de opinión manifiestan distintos posicionamientos.
La primera reacción fue un duro comunicado de Alejandro Moreno, presidente nacional de PRI marcando limites y fronteras a la actitud del gobierno mexicano.  Pero no paro ahí.
En los límites del Estado de México y Michoacán, en Cantalagua, se citó a varios personajes de ADN priista que por su voluntad se reunieron para anotar ideas y posturas.
Estaban los hasta ahora desaparecidos  y que en su tiempo de gloria se presentaban como los estrategas de la política y destinos nacionales. Son figuras conocidas y que perdieron, algunos de ellos, sus aspiraciones a la candidatura presidencial.
Son estrictos en sus planteamientos y se muestran en desacuerdo con recibir presiones de carácter político a través de las castigos arancelarios.
No obstante todo ellos no acaban de asumir la responsabilidad directa por permitir que un sujeto como López Obrador sobreviviera por décadas articulando mentiras, fraudes y asumiendo cargos públicos luego de provocar delitos que Ernesto Zedillo impulsó como el requisito de residencia para llegar a la jefatura de gobierno de la capital y de ahí en adelante con el plantón de Reforma o los bloqueos a vías de comunicación.
Estos personajes aplaudieron desde Salinas de Gortari todo tipo de disposiciones del gobierno y subestimaron al tabasqueño que día con día les acusaba de corruptos, asesinos y miembros de la “mafia en el poder”.
Pero hoy pretenden manifestarse ante los señalamientos de Trump acerca de los vínculos del gobierno federal con las células criminales.
Seis años tuvieron no para enfrentar a Trump sino a amlo y mantuvieron una complicidad silenciosa incluso cuando les impusieron a gobernadores o les advirtieron de persecuciones fiscales y legales.
Sobre ellos están ahora expriistas cobijados por la impunidad con nombramientos diplomáticos, administrativos o legislativos.  Los Ebrard, Monreales, Durazos, Ordaz, Fayad, Murat, Bartlett y otros los dominan.
Preocupa, eso sí, que finalmente Trump calfique como narcogobierno a la administración pública mexicana.
En el  cónclave de Cantalagua intercambiaron puntos de vista Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, Enrique Burgos, Arturo Montiel, Manlio Fabio Beltrones, Rubén Figueroa, Carolina Monroy, Ramón Aguirre, Humberto Benítez y Alfonso Navarrete Prida, entre otros.
Por supuesto hay evidentes ausencias como la de Emilio Gamboa.
Las aguas se mueven cuando frente a las costas mexicanas se encuentra uno de los más poderosos porta/aviones estadounidense, el Nimitz, con una tripulación de casi seis mil militares con dos reactores nucleares y 90 aeronaves, entre aviones de combate y helicópteros.
Hay que conocer la bitácora de este, uno de los buques de guerra más grandes del mundo para saber de qué estamos hablando.