- Los aranceles recíprocos * MiPyMes * Acciones de autos * Bancos chinos
- Por Gerardo Flores Ledesma
RedFinanciera
MAÑANA SE pondrán en marcha los aranceles recíprocos, que también se aplicarán a productos de México y Canadá. El mismo día, entrarán en vigor los aranceles del 25% a todos los autos que no sean fabricados en Estados Unidos.
Ya las calificaras le bajaron hasta en 1% el crecimiento a la UE y aumentaron sus niveles de inflación al gobierno de Trump, pero no le ha importado al voluntarioso presidente de la Unión Americana, pues con la soberbia que le caracteriza, el domingo pasado se anunció que los aranceles se aplicarán a todos los países.
Queda entonces muy claro que no hay amigos, ni aliados y el TMEC se lo pasará por el arco del triunfo, así que la reacción será la única respuesta. Al menos así lo piensa China, la Unión Europea, Canadá, Rusia y una media docena de naciones asiáticas que han sido aliadas de UE durante décadas.
No será sólo un grupo de 15 países el afectado con los aranceles recíprocos como se había dicho, sino todos los países con los que la UE tiene un gran déficit comercial. Ese es el caso de México.
Trump también ya dijo que no le importa si debido a los aranceles se da un incremento en los precios de los automóviles, porque ello provocará que las personas comprendan autos hechos en la UE.
De acuerdo con medios financieros, en la Casa Blanca todavía se está analizando el arancel y no se descarta que sea inicialmente del 20% a todas las importaciones.
*****
HACE UNOS días se dio a conocer un análisis sobre las MiPyMes en los que se subraya que la falta de liquidez es la causa fundamental del cierre del 26.5% de esas unidades económicas y que solo el 17.7% de los emprendedores consigue créditos bancarios en México, lo que limita el crecimiento y la formalización de los negocios.
La Radiografía del Emprendimiento 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), mostró que el 69.8% de los emprendedores en el país considera que su nivel de ventas no es suficiente para formalizarse, lo que es preocupante, porque 7 de cada 10 emprendedores operan en la informalidad, lo que limita su acceso a beneficios como créditos, capacitación y protección legal.
Desde 30 años, en México uno de los mayores desafíos que enfrentan los emprendedores es la falta de acceso a financiamiento, y se reitera que el 49.6% de los negocios obtiene sus recursos de los propios socios, mientras que solo el 17.7% accede a créditos bancarios.
Uno de los grandes problemas que enfrentan los emprendedores es el gran cúmulo de requisitos exigidos por las instituciones financieras, que muchas veces solicitan garantías como propiedades o altos ingresos, condiciones que no todos los emprendedores pueden cumplir.
*****
LAS ACCIONES de autos retrocedieron ante la inminente entrada en vigor de los aranceles de Trump sobre autos importados. Ayer, las acciones de Stellantis caen más del 3%; GM y Ford caen más de 2% y 1%, respectivamente.
*****
EL GOBIERNO chino anunció una inyección de 71.600 millones de dólares en cuatro de sus principales bancos estatales, mediante la emisión de nuevas acciones, con el objetivo de fortalecer su capital y estimular la economía.
*****
Escríbeme a: [email protected]
Sígueme en Twitter: @GerardoFloresL
Busca mi columna todos los martes y viernes en el diario ContraRéplica
No deje de informarse en https://redfinanciera.mx