Presiones externas afectarán al crédito empresarial

0
10
  • La confianza de los empresarios se vería minada por posibles cambios regulatorios
  • El financiamiento para empresas crecería entre 3.0% y 3.5%

RedFinanciera

Como parte del Panel del Crédito Empresarial 2025, organizado por SOC, líderes en asesoría financiera, especialistas del sector financiero coincidieron en que la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a diversos productos mexicano y los cambios regulatorios más recientes en México podrían afectar el crecimiento de las empresas y su intención de solicitar crédito.

“Para nadie es una sorpresa los últimos acontecimientos y las amenazas en términos de potencial imposición de aranceles, eso representa desafíos, pero al mismo tiempo nosotros los vemos como oportunidades”, dijo Ana María Fernández, Directora Comercial Nacional en Konfío.

Además, se tienen retos como el nivel de inflación, que en 2024 impactó directamente en el incremento de las tasas de interés, generando cautela entre los solicitantes de crédito.

Datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor en México cerró en 2024 con una tasa anualizada de 4.21%, lo que ha llevado a muchas empresas a priorizar el prepago de deudas sobre la contratación de nuevos créditos.

Sin embargo, los expertos coinciden en que este escenario también abre oportunidades para que las pymes se fortalezcan mediante estrategias de gestión de riesgos y optimización de recursos.

Crecimiento esperado en la colocación de crédito 

Los panelistas proyectaron un crecimiento entre el 3% y 3.5% en la colocación del crédito empresarial para 2025, con un enfoque especial en las pymes.

Andrés Guerrero, Director Comercial de Hey Banco, destacó que, en su caso el segmento de pymes podría crecer hasta un 20% en la colocación de crédito, gracias a la pasión y resiliencia de los empresarios mexicanos.

Este optimismo se basa en la combinación de políticas gubernamentales, como el Plan México, y la flexibilización de los requisitos para acceder a financiamiento.

De acuerdo a los especialistas, instituciones como Konfío y Hey Banco han simplificado sus procesos, permitiendo a las empresas obtener créditos en línea con sólo proporcionar acceso a su buró de crédito y al SAT.

Recomendaciones para las pymes 

Frente a los retos actuales, los panelistas ofrecieron recomendaciones prácticas para las pequeñas y medianas empresas:

  1. Diversificación: invertir en nuevos mercados y tecnologías para aumentar la productividad.
  2. Gestión de riesgos: mantener un enfoque proactivo en la planeación financiera y la reducción de costos.
  3. Optimización de recursos: aprovechar las herramientas digitales y los créditos con condiciones flexibles para mantener la liquidez.

“Las pymes deben ver los desafíos como oportunidades para reinventarse y crecer”, destacó Ana María Fernández, Directora Comercial Nacional de Konfío.

“Esta es una oportunidad única para que las pymes en México se diversifiquen, inviertan en tecnología, inviertan en procesos que las hagan cada vez más productivas”, expresó.

El broker, un aliado

El crédito empresarial en 2025 se presenta como una palanca fundamental para el crecimiento de las pymes en México y la figura del broker, destacaron los directivos. Aunque los desafíos son significativos, las oportunidades son igualmente grandes, especialmente con el apoyo de políticas gubernamentales y la innovación en productos financieros, de la mano de la asesoría financiera, donde el broker de crédito juega un papel relevante, concluyeron.

Visualiza aquí el panel

Sobre SOC

 SOC Líderes en Asesoría Financiera es una empresa mexicana fundada en el 2000. Es la primera y más grande red de asesores financieros de México, que ayuda a las familias mexicanas a tramitar el crédito hipotecario, empresarial, de auto, además de ofrecer asesoría en seguros e inversiones, de acuerdo a sus necesidades y perfil.

Cuenta con más de 500 oficinas en toda la República Mexicana. Coloca 1 de cada 5 de los créditos hipotecarios otorgados en el país.

Visita: socasesores.com