Premiaciones en el Helénico, programación LGBTTTIQ+… y las culturales

0
26
  • Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS

RedFinanciera

En el Centro Cultural Helénico, entregan a Isabel Vázquez Quiroz el Premio Nacional de Dramaturgia Escrita por Mujeres Incendia 2024 por “LaToya AMOR. The Hottest Girl in Town”, y Jesús Marcelo Aguirre Treviño es galardonado con el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2024 por “Después de Peter”. Cultura federal realizará más de 40 actividades culturales y artísticas por el Mes del Orgullo LGBTTTIQ+. En otras notas: Cultura Comunitaria invita al público a participar en 71 Convites culturales activos en 62 municipios de 21 estados; el espectáculo “Luna Eva. Canto poético colectivo al amor y a la esperanza” de Cirko de Mente se presentará el 29 de junio en el Palacio de Bellas Artes; el INAH informa sobre labores de salvamento arqueológico del Tren Maya; Radio Educación y Mujeres en Frecuencia A.C. lanzan la serie “Redes con límites seguros”.

 

Incendia y el Mancebo…

La escritora escénica Isabel Vázquez Quiroz fue galardonada con el Premio Nacional de Dramaturgia Escrita por Mujeres Incendia 2024 por su obra “LaToya AMOR. The Hottest Girl in Town”, organizada por Cultura federal, el Centro Cultural Helénico y la Secretaría de Cultura Jalisco, para resaltar y empoderar la voz femenina en las letras teatrales mexicanas.

La obra fue seleccionada entre 65 textos por un comité compuesto por Ingrid Tristana Montalvo Landeros, Isabel Toledo Rodríguez y Julia Ana Cecilia Faesler, quienes destacaron la pertinencia, la propuesta dramatúrgica y la fuerza de los personajes de Vázquez Quiroz, así como su uso del lenguaje para crear una narrativa contemporánea y conmovedora.

Isabel Vázquez Quiroz, originaria de la Ciudad de México, tiene una destacada trayectoria en el campo teatral. Es maestra en Artes con especialidad en Dirección Teatral por la Universidad del Este de Londres y licenciada en Teatro por la Universidad Veracruzana. Ha recibido múltiples reconocimientos, como el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2018 y el Premio Nacional de Dramaturgia Saltillo 2020. Su carrera incluye diversas direcciones y publicaciones, y actualmente es fundadora y directora de la compañía Teatro Glam & Roll en Londres.

Por su parte, Jesús Marcelo Aguirre Treviño fue seleccionado para recibir el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2024 por su obra “Después de Peter”. Organizado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Helénico y el Programa Cultural Tierra Adentro, este premio otorga $120,000 pesos, la publicación de la obra y su producción en el Foro La Gruta en 2025.

La obra destacó entre 66 textos por su potente dramatismo y refinada voz poética, explorando el duelo y las metáforas sobre la muerte, la enfermedad, el arte y lo humano, representando las experiencias de los millones que murieron de VIH en los años ochenta. El jurado, compuesto por Gabriela Ochoa Lozano, Zaría Abreu Flores y Sergio Felipe López Vigueras, destacó la audacia y la solidez estructural de la obra “Después de Peter”, que se centra en la relación entre Peter y David, dos artistas en Nueva York, quienes enfrentan la enfermedad a través del amor y la rebeldía, representando historias anónimas de esa época.

Además, el Helénico informó que, durante sus 24 emisiones, el premio ha recibido 1,913 textos y ha editado 27,000 volúmenes, consolidándose como una propuesta joven e innovadora en el panorama literario nacional.

 

Mes del Orgullo…

En junio, Mes del Orgullo LGBTTTIQ+, la Secretaría de Cultura ha organizado más de 40 actividades culturales y artísticas, entre ellas, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) presenta el ciclo “Más allá del arcoíris”, con eventos como “Música para jotear” a cargo del DJ Alon Güell o el espectáculo coreográfico El tango del diablo y sus danzas Queer de la compañía ArTaller. La Biblioteca de las Artes y el Teatro Helénico también participan con proyecciones de cine y puestas en escena que exploran temáticas LGBTTTIQ+.

El Centro Cultural del Bosque y la Biblioteca Vasconcelos ofrecen obras y talleres que celebran la diversidad sexual. En particular, se destacan monólogos y dramaturgias que exploran la identidad gay y muxe, así como talleres de amor inclusivo. El Centro Cultural de España en México y el Centro de Cultura Digital también se suman con actividades como Drag Story Hour y proyecciones de cine que abordan la identidad de género.

Además, el Sistema Creación y Canal 22 presentan una variada programación para conmemorar el Mes del Orgullo. Incluyen teatro cabaret, talleres de escritura y transmisiones en vivo de la Marcha del Orgullo LGBTI. La programación completa puede consultarse en el sitio web www.mexicoescultura.com/ciclos

 

Breves culturales…

Cultura Comunitaria, invita al público a participar en los 71 Convites culturales activos en 62 municipios de 21 estados. Los Convites son reuniones semanales con actividades artísticas y culturales diseñadas para todas las edades, promoviendo la participación comunitaria, el uso de espacios públicos y la cultura de paz. Las actividades, que abarcan diversas formas de expresión creativa, son decididas en Asambleas conviteras y buscan fomentar la interacción y autogestión cultural. Los Convites concluirán en noviembre con una Fiesta convitera, compartiendo los resultados con la comunidad. Para más detalles, consulta www.culturacomunitaria.gob.mx

El espectáculo “Luna Eva. Canto poético colectivo al amor y a la esperanza” de la compañía Cirko de Mente se presentará el 29 de junio en el Palacio de Bellas Artes. La producción de circo contemporáneo dirigida por Andrea Peláez González, combina acrobacias, danza, malabarismo y actos aéreos para contar siete historias inspiradas en el amor y la esperanza durante la pandemia de COVID-19. Con una instalación escénica creada por Alain Kerriou y música original en vivo de Juan Pablo Villa, el montaje explora los ciclos de la vida a través de los sueños y la luz de la Luna Eva, reflejando un viaje lleno de misterios, despedidas y encuentros.

Diego Prieto Hernández, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció el pasado miércoles que las labores de salvamento arqueológico relacionadas con el Tren Maya tienen el 100% de aprobación y no han afectado el patrimonio nacional. Informó que se han recuperado 62,024 elementos constructivos y 1,453,196 fragmentos de cerámica que revelan datos cruciales sobre la civilización maya. Además, mencionó que se han registrado 1,993 bienes muebles y 701 osamentas humanas, mientras que 1,812 piezas están en proceso de restauración.

Radio Educación y Mujeres en Frecuencia A.C., lanzó el pasado 13 de junio la serie “Redes con límites seguros” para educar sobre la sexualidad en adolescentes y prevenir la exposición a la pornografía digital. La serie, que se transmitirá semanalmente, busca ofrecer herramientas a cuidadores para guiar a niñas, niños y adolescentes en temas de alfabetización mediática y educación emocional, abordando problemáticas como violencia sexual, salud mental y derechos digitales. La transmisión será a través de diversas señales de Radio Educación en México, incluyendo 96.5 FM y 1060 AM en la Ciudad de México, y estará disponible en línea.