- ¿Para quién es el mensaje?
- ¿Gobierno Federal, CDMX y a la sociedad?
- Contra la alta burocracia, ¿y el pueblo?
- Cimbró la estructura íntima de Morena
- Operación Cacería; policía encuartelada
- Flaca misión interparlamentaria con EU
- Van “pesos mosca” a defender remesas
- Candidatos a elección judicial, molestos
- “Acordeón palomeado” insulto democrático
- Femsa, reabre operaciones en Porto Alegre
- Nissan planea cerrar 2 plantas en México
- Banca mexicana mejora bonos sustentables
- Hay que esperar cuando se está desesperado, y andar cuando se espera. Gustave Flaubert (1821-1880) Escritor francés.
- Por VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
RedFinanciera
El ataque cobarde contra dos funcionarios del gobierno de la ciudad de México, cercanos a Clara Brugada, es una llamada de atención, no sólo a la jefa de gobierno, sino para las tres instancias a nivel federal local, incluso en las alcaldías, dominadas por el partido Morena.
La ciudad de México fue considerada durante décadas como un refugio; un sitio en donde el crimen organizado operaba sin tanta violencia y parecía invisible. Así fue durante el gobierno de Miguel Mancera e incluso con Andrés López.
Sin embargo, los últimos ataques ocurridos en diversas alcaldías y que ayer se complicó con el asesinato de la secretaria particular de Clara, Ximena Guzmán, y de su jefe de asesores, José Muñoz, mostró debilidades en el cuidado de sus altos funcionarios en el gobierno de la capital del país.
En los últimos días, en algunos medios, se ha hablado sobre las divergencias entre el gobierno de Claudia Sheinbaum, las fuerzas armadas y las de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Es claro que no que no hay un bloque monolítico para enfrentar al crimen.
Tenemos conocimiento de los asesinatos de Ximena y José, no quedarán impunes por ningún motivo y la presidenta dio órdenes para que tanto Omar García Harfuch, como el general Ricardo Trevilla, de Defensa Nacional; Alejandro Gertz, Fiscal General; y la Fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, trabajen como un solo organismo y encuentren a los autores materiales e intelectuales de ese ataque.
Exigió resultados inmediatos y todos deben compartir información e inteligencia. Será una cacería como pocas, se han visto en la persecución de delincuentes en el país.
Se ocurren estos ataques a altos funcionarios del gobierno de la Ciudad de México, en la Ciudad de México, no pueden quedar impunes por una parte, y por otra hacen sentir en la sociedad un sentimiento de vulnerabilidad, incertidumbre, y en muchos casos de miedo. Si eso hacen con aquellos que son piezas claves del gobierno, qué es lo que pasaría con todos aquellos que están fuera del Alta Burocracia.
La responsabilidad de todos estos organismos, para encontrar a los asesinos, establece, al mismo tiempo, la urgencia de establecer nuevos mecanismos de seguridad para la ciudadanía. La capital del país debe continuar como uno de los refugios de los mexicanos ante el ataque del crimen organizado y desorganizado.
PODEROSOS. CABALLEROS.
INTERPARLAMENTARIA: Es triste ver la pobre comitiva de Senadores que viajan a Washington para reunirse con miembros del Senado de la Unión Americana y tratar de convencer a los Senadores de no aprobar el impuesto del 5% a las remesas. Esta reunión interparlamentaria México- Estados Unidos, adolece de graves errores: primero es imposible negociar los impuestos a las remesas, cuando es una facultad exclusiva de la Cámara de Representantes. Desconocimiento, propaganda o mala fe. Además, se manda una comitiva de risa loca; Ignacio Mier Velazco, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, por parte de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; Ruth Miriam González Silva, del PVEM y Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT. Personajes de bajo nivel, pues para esa encomienda. Nadie les quita el reconocimiento de su talento, pero, por ejemplo, no viaja Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, senador; Ricardo Anaya, líder panista en el Senado; ni mucho menos Adán López, jefe de la bancada de Morena. ¿De qué se trata? Puro relumbrón.
ELECCIÓN JUDICIAL: Mucha irritación, desilusión y molestia causó en la mayoría de los candidatos a los principales cargos del Poder Judicial (Ministros de la SCJN y Magistrados al Tribunal de Disciplina Judicial y a la Sala Superior del TEPJF) el “acordeón palomeado”, supuestamente por Presidencia, que circula desde la pasada semana. Sin embargo hay quienes siguen en su empeño por ganar en las urnas, como Gabriela del Valle Pérez quien con el número 2 de la boleta Azul busca ser magistrada de Sala Superior del Tribunal Electoral. Del Valle es actualmente magistrada en la Sala Regional Guadalaja, con más de 20 años de experiencia en la materia y muy buena imagen en el ámbito jurisdiccional a diferencia de otros aspirantes supuestamente favorecidos desde las alturas.
FEMSA: Bajo el liderazgo de Ian Craig García, Coca Cola FEMSA, llevó a cabo la reapertura total de su planta de Porto Alegre, Brasil, la cual tuvo que ser reconstruida con una inversión de 119 millones de dólares, luego del impacto de las inundaciones de mayo de 2024.
NISSAN: El primer círculo de Iván Espinosa, líder de Nissan en México, evalúa cerrar dos plantas en México, en tanto que desde Tokio plantean cerrar dos fábricas en Japón y terminar producción en India, Argentina y Sudáfrica, como parte de su proceso de reestructuración y recorte de costos. La empresa tiene tres plantas en México: dos en Aguascalientes y la de CIVAC, en Morelos
ESTADO POR ESTADO
CAMPECHE: Integra Technologies, consultora internacional de tecnología que dirige en México, Jorge Saldívar, ha participado en proyectos de transformación digital como el Tren Maya y el centro de datos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sigue promoviendo buenas prácticas de gobierno digital. Como muestra, fungió como facilitador estratégico en la firma de un Memorándum de Entendimiento entre el gobierno campechano, y Estonia, considerado el “Silicon Valley” de Europa, pues ya tiene digitalizado 100% de sus servicios públicos vía de su plataforma e-Estonia
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG), WWF: Durante la 88 Convención Bancaria, WWF, que en México lidera Jorge Rickards, dio a conocer un estudio de inversión ESG (ambiental, social y gobernanza) en América Latina, donde la banca mexicana desarrolló el mercado de bonos verdes más sólido de la región gracias a las estrategias de la Secretaría de Hacienda y de la CNBV. No dicen que se prepara la salida del presidente de ésta comisión, Jesús de la Fuente, ya que así lo decidió el titular de Hacienda, Edgar Amador.
@vsanchezbanos