Peso mexicano se fortalece y la economía de EU da señales de fatiga

0
12
  • El viraje en política comercial impulsan el apetito por riesgo; monedas emergentes como el peso mexicano toman ventaja

  • Por Renato Campos, analista de mercados financieros de Squared Financial

RedFinanciera

El peso mexicano se fortalece en las últimas jornadas, impulsado por señales de enfriamiento en la economía estadounidense y un repunte en el apetito global por activos de riesgo. La moderación en los aranceles y una batería de datos que apuntan a una desaceleración económica en Estados Unidos están dando impulso a las monedas emergentes, especialmente en América Latina.

Entre los catalizadores, destaca la insinuación de Donald Trump en su discurso de los 100 días, donde sugirió una posible reducción de aranceles automotrices y futuros acuerdos comerciales con India y Corea del Sur. Esto alimenta las expectativas en torno al Producto Interno Bruto del primer trimestre y los datos de gasto personal (PCE), que podrían dar una señal más clara sobre el rumbo del dólar en el corto plazo.

Estados Unidos tropieza: el PIB cae por primera vez en tres años

La economía estadounidense se contrajo 0,3% en el primer trimestre de 2025, su primera caída desde inicios de 2022. La cifra sorprendió negativamente tras el crecimiento de 2,4% en el trimestre anterior, y se explica en gran parte por un repunte de 41.3% en las importaciones. Empresas y consumidores adelantaron compras ante la amenaza de nuevos aranceles, impulsando los inventarios pero debilitando el balance económico.

A esto se suma una encuesta de empleo por debajo de las expectativas y una caída en la confianza del consumidor, que alcanzó su nivel más bajo desde agosto de 2020, según el Conference Board. Estos factores refuerzan la expectativa de que la Reserva Federal podría recortar su tasa de interés en los próximos meses.

Mercados en alza, pero el dólar pierde fuerza

Mientras el dólar muestra presión a nivel global, los activos en mercados emergentes ganan tracción. En el caso del peso mexicano, el nivel de los $20.00 por dólar aparece como un techo técnico difícil de superar a corto plazo. Esto ocurre justo cuando México logra evitar la recesión, con un crecimiento preliminar anual del 0.8% y un avance trimestral del 0.2% en el primer trimestre del año.

En Wall Street, el optimismo persiste: el Dow Jones subió 0,75%, el S&P 500 ganó 0,58% y el Nasdaq 100 cerró con un alza del 0,61%, marcando su sexta sesión consecutiva al alza. El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, adelantó que se ha cerrado un importante acuerdo comercial con un país aún no revelado, lo que mantiene el interés del mercado.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Al cierre del martes, Starbucks (SBUX) cayó un 7% y First Solar (FSLR) se desplomó un 10% tras reportes de resultados trimestrales decepcionantes. Ahora, todas las miradas están puestas en Microsoft (MSFT) y Meta Platforms (META), que presentan resultados tras el cierre de este miércoles.

Renato Campos Santana – Analista de mercados

Profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.