- PyMES, EL ALMA DE LA ECONOMÍA
- Por Ricardo Contreras Reyes
RedFinanciera
Son consideradas el motor de la economía del país.
Datos oficiales revelan que existen cerca de 5 millones de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) mexicanas, las cuales son fundamentales para la economía del país porque representan aproximadamente el 99% del sector privado.
Susana Morales de la Rosa, experta en Planeación Estratégica y Consultora en Negocios, destaca que contribuyen con más del 50% de los ingresos nacionales y generan alrededor del 78% de los empleos formales en el país. Lamentablemente existe un dato muy revelador que refleja la situación de vulnerabilidad del sector.
Morales de la Rosa advierte que se estima que 52 de cada 100 PyMES en México “bajan la cortina” en los primeros dos años de operación. El 76% de los negocios cierran en los primeros tres años de inaugurados y ¡sólo el 11%! supera los cinco años.
Varias son las causas del “deceso” de dichos negocios, las principales son la falta de liquidez, procesos no establecidos, mala administración, equipo de trabajo inadecuado, falta de conocimientos, resistencia al cambio y ausencia de inversión.
Preocupada por este preocupante panorama, Morales de la Rosa, impartirá el próximo 1 de abril el Seminario de Negocios, vía on line, “Rompiendo con creencias limitantes y emprendiendo con conocimiento: cómo transformar tus ideas en negocios exitosos”. Va dirigido a quienes tienen en marcha un negocio o piensan emprender y aún no tienen su Plan de Acción, tan esencial para sortear las “turbulencias” que implica incursionar en el emprendurismo.
En entrevista, considera que en muchas ocasiones, las creencias limitantes de los emprendedores contribuyen al fracaso de sus negocios.
“Pretendemos proporcionar las herramientas y el conocimiento sobre los aspectos clave para elaborar un Plan de Negocios y crear PyMES sólidas y sostenibles en el tiempo, con el acompañamiento y respaldo de una experta que lleva 35 años en el sector”, nos comenta.
Por cierto, la consultora Escala prevé que 2025 será un año decisivo para las PyMES debido a que las tendencias tecnológicas, la sostenibilidad y los cambios en el mercado ofrecen grandes oportunidades para aquellas empresas que estén dispuestas a innovar y adaptarse.
Refiere que los desafíos son reales pero también las soluciones. Invertir en educación, adoptar tecnologías de forma estratégica y fomentar alianzas pueden ser los diferenciadores clave”.
“Las PyMEs tienen la capacidad de convertirse en líderes de sus sectores y catalizadores del desarrollo en México. Con la actitud correcta y un plan claro, los retos de hoy se convertirán en los logros del mañana”.
Guía de Turistas:
De visita en el país, María Álvarez García, fundadora y directora de VIDA Fund, anda promoviendo con los empresarios mexicanos la posibilidad de adquirir la Ciudadanía Europea (Golden Visa), a través de un fondo de inversión hotelera regulado en Portugal. Resulta que el próximo 31 de marzo finaliza el programa de Golden Visa en España. Ante tal situación, Portugal abre la puerta para aquellos empresarios de México, Colombia y Brasil que buscan acceder a la ciudadanía europea de forma ágil y flexible. El programa portugués ofrece la residencia sin reubicación y sólo se requiere una estancia mínima de 14 días al año para poder solicitar la ciudadanía en el quinto año. Además, el programa no impone obligaciones fiscales a los solicitantes. En 2024, Portugal alcanzó cifras récord en el sector turístico, y se consolidó como uno de los destinos más atractivos de Europa, pues recibió a más de 30 millones de turistas extranjeros, generando ingresos superiores a los 27.000 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 19% del PIB nacional.
Periodista
@PeriodistaRCR