- 41.7% de las mujeres laboralmente activas trabajan en el sector inmobiliario
- 40% de las viviendas están escrituradas por mujeres
- 57% de participación femenina registran los créditos del FOVISSSTE para vivienda
RedFinanciera
Durante el foro “Mujeres Liderando el Sector Inmobiliario”, Helena Verron, miembro fundador del Clúster de Innovación y Transformación Inmobiliaria (CITI), reunió a destacadas profesionales que dominan el arte de las ventas de propiedades, lideran asociaciones y están transformando el sector inmobiliario en México. Su participación y creciente en este rubro demuestra la importancia de su papel en el desarrollo y evolución de la industria.
De acuerdo con Marisol Becerra, presidenta de Mujeres Líderes por la Vivienda y el Sector Inmobiliario (MULIV) y directora regional de 4S, en el sector inmobiliario trabaja el 41.7% de las mujeres mexicanas laboralmente activas. Añadió que el 40% de las viviendas están escrituradas por mujeres propietarias, y en cuanto a adquisiciones familiares, más del 80% son tomadoras de decisión e influyentes.
“El crecimiento femenino en bienes raíces también se ha impulsado gracias a la sororidad y al apoyo entre mujeres. Hay una comunidad en el sector para apoyarse con las que más saben”, indicó Helena Verron, CEO de The Smart Flat.
Según datos de MULIV, se refleja una tendencia en el crecimiento de participación femenina en los bienes raíces: del total de propietarios de viviendas en México, 7.2 millones son mujeres (41.5%) y 9.9 millones son hombres (56.9%).
Becerra señaló que las adquisiciones de vivienda social y media (hasta 2.5 millones de pesos) presentan la mayor participación femenina, donde el rango de edad de 30 a 55 años concentra el 84% de las compras.
El acceso al financiamiento también representa un aspecto clave en la participación femenina dentro del sector. Las mujeres han adquirido el 57% de los créditos a través del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSTE), mientras que el 41% ha sido otorgados mediante créditos hipotecarios bancarios y el 42%, por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Becerra añadió que entre el 39% y el 46% de solicitudes de créditos hipotecarios se efectúan por mujeres de entre 25 y 50 años, cuyo crédito promedio es de $1.9 millones de pesos.
Por su parte, Maru Calderón, consejera de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI CDMX) destacó que 12 de los 20 consejeros nacionales son mujeres, incluyendo a la vicepresidenta ejecutiva nacional, Jenny A. Rivas.
“Las mujeres están transformando el sector inmobiliario, liderando con visión, compromiso y profesionalismo”, aseveró Calderón. Además, resaltó que hay 28 mujeres mayores de 66 años que continúan activamente en el sector, lo que refleja la permanencia y pasión de las mujeres por esta industria.
Helena Verron aseguró que el papel de la mujer en el sector inmobiliario es clave para su desarrollo y crecimiento. Su participación, su liderazgo y su visión están redefiniendo las reglas del mercado, consolidándose como una fuerza fundamental en la transformación de la vivienda en México.
El sector inmobiliario es un mundo dinámico y desafiante que exige preparación, compromiso y trabajo en equipo. Laura Zazueta, directora del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI) y directora general de Zazueta Inmobiliaria, recomendó que para destacar en la industria, es fundamental formarse con los mejores, mantenerse en constante capacitación y adoptar una visión profesional en cada operación.
A pesar de sus logros en el sector, aún quedan obstáculos por sortear. Dennis Ramírez, presidente de AMPI Toluca Metropolitana y directora de Orman Real Estate indicó que “el principal reto que enfrentamos las mujeres en la industria inmobiliaria es lograr que se nos vea como profesionales. Aunque la mayoría de este sector está conformado por mujeres, aún está liderado por hombres.”
Cabe señalar que CITI está conformado por The Smart Flat, Keller Williams México, Quality Inmobiliaria, Re/Max, Century 21 y Realty World. Adicionalmente, cuenta con un área de Alianzas con Asociaciones y por un Consejo de profesionales Inmobiliarios independientes (CIP).