- En el primer trimestre, nuestro pais exportó 131 mil 299 mdd, un alza de 9.55%
- En EU, la balanza comercial de EU en marzo siguio deficitaria en 140 mil 498 mdd
RedFinanciera
En los primeros tres meses del 2025, los principales socios comerciales de Estados Unidos fueron México con 14.5%, seguido por Canadá con 13.3%, China con 9.1%, Suiza con 4.8% e Irlanda con 4.3%. En conjunto, estos países representan el 46.1% del comercio total de Estados Unidos.
Los datos de comercio de marzo en EU mostraron que las exportaciones crecieron 0.16% mensual o 456 millones de dólares, ligando 3 meses de incrementos.
Al interior, las exportaciones de bienes crecieron 0.73% o 1,334 millones mensual, mientras que las exportaciones de servicios mostraron una contracción en el mes de 0.91% o 878 millones, ligando 2 meses de caídas, luego de una racha de 7 meses consecutivos de crecimientos.
Por su parte, las importaciones mostraron un crecimiento de 4.43% o 17,760 millones de dólares, ligando 5 meses consecutivos de incrementos. El fuerte crecimiento se debió únicamente a las importaciones de bienes que crecieron 5.42% mensual o 17,813 millones, mientras que las importaciones de servicios mostraron una ligera contracción de 0.07% o 53 millones.
Con lo anterior, la balanza comercial correspondiente a marzo mostró un déficit de 140,498 millones de dólares, creciendo 14.05% respecto al mes anterior y siendo el déficit más alto en registro. Asimismo, el dato se ubicó por encima de la expectativa del mercado de 135,640 millones.
En los primeros tres meses del 2025, los principales socios comerciales de Estados Unidos fueron México con 14.5%, seguido por Canadá con 13.3%, China con 9.1%, Suiza con 4.8% e Irlanda con 4.3%. En conjunto, estos países representan el 46.1% del comercio total de Estados Unidos.
En cuanto a las importaciones desde México en cifras originales y solamente de bienes fueron 47,982 millones de dólares, creciendo 15.23% respecto a febrero, siendo la mayor cantidad de bienes importados desde México para un mes en registro. No obstante, solamente 4,728 millones de dólares o 9.85% cumplieron con los criterios del TMEC, muy por debajo del 48.85% observado en 2024.
En los primeros 3 meses del año, las importaciones desde México fueron de 131,299 millones, mostrando un crecimiento de 9.55% respecto al mismo periodo del año anterior, representando el 13.85% de las importaciones totales de Estados Unidos.
Para el caso de Canadá, las importaciones totales desde ese país de bienes fueron 35,668 millones de dólares, creciendo 2.13% respecto al mes anterior. No obstante, solamente 2,557 millones o 7.17%, cumplieron con el T-MEC, muy por debajo a lo observado en 2024 de 37.77%.
En los primeros 3 meses del año, las importaciones desde Canadá fueron de 108,931 millones, creciendo en 7.94% respecto al mismo periodo del año anterior, representando el 11.49% de las importaciones totales de Estados Unidos.
Bajan exportaciones a EU bajo criterior del T-MEC
Llama la atención que tanto para México como para Canadá disminuyó considerablemente la proporción de exportaciones que se envían a Estados Unidos bajo el T-MEC, a pesar de que están sujetas a un arancel de 25%.
El impacto negativo de los aranceles de Estados Unidos se ha visto reflejado en la economía de China, pues los últimos datos muestran que el sector servicios de ese país se deterioró más de lo esperado en abril. El PMI de servicios Caixin cayó a 50.7 puntos en abril y aunque se encuentra sobre el umbral de expansión de 50 puntos, está en su menor nivel en siete meses. Cabe destacar que la manufactura China se ha desacelerado por los aranceles estadounidenses con el PMI manufacturero Caixin de abril cayendo de 51.2 puntos a 50.4, mientras que el PMI manufacturero oficial se redujo a 49.0 puntos desde 50.5 puntos de marzo.
En la sesión se observa mayor liquidez, pues los mercados de China vuelven a abrir luego de permanecer cerrados desde la sesión del jueves por la celebración del día del trabajo.