México refuerza su perfil industrial en fabricación de precisión: Grupo INFRA

0
15
  • La oportunidad para atraer inversión extranjera, fortalecer cadenas de valor y acelerar el desarrollo económico regional.

RedFinanciera

México avanza hacia un nuevo posicionamiento industrial global, consolidándose como un nodo clave en la fabricación de precisión para sectores de alto valor agregado como el automotriz, aeroespacial, metalmecánico, electrónico y más, así lo indicó Grupo INFRA.

En 2024, la industria manufacturera fue el principal destino de Inversión Extranjera en México (IED), con el 54 % del total, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Grupo INFRA, empresa mexicana dedicada a la fabricación y distribución de gases industriales, medicinales y especiales, así como en productos para soldadura, destacó que México tiene una gran oportunidad de consolidarse aún más en la fabricación de especialización.

“Esta oportunidad para el país está sustentada en la adopción de tecnologías avanzadas y en la especialización de procesos, factores que se han convertido en una oportunidad estratégica para atraer inversión extranjera, fortalecer cadenas de valor y acelerar el desarrollo económico regional”, explicó Andrés Cantú, Director de Gases Especiales, Mercancías y Exportaciones de Grupo INFRA.

En este contexto, tecnologías como el corte y la soldadura con láser han ganado protagonismo como herramientas clave en procesos de alta especialización. En rubros orientados a la exportación, como el aeroespacial o el automotriz, contar con procesos exactos y repetibles es lo que garantiza el cumplimiento de normativas internacionales y, en consecuencia, el acceso a mercados globales.

“En Grupo INFRA entendemos que la innovación es una condición para el progreso industrial. Con nuestra solución Sparklaser, ofrecemos gases diseñados específicamente para procesos de corte y soldadura láser, integrando también asesoría técnica y acompañamiento especializado. Esta combinación nos permite aportar valor real en el corazón de la fabricación de precisión”, dijo Andrés Cantú.

Asimismo, otro punto crítico de este tipo de fabricación es el suministro especializado de gases industriales, ya que componentes como el nitrógeno, el oxígeno y el argón juegan un papel esencial para estabilizar el manejo del láser, proteger las piezas del calor y acabado asegurars limpios como en la fabricación de automóviles.

A medida que se fortalece esta infraestructura industrial, también lo hace el capital humano. La integración de soluciones tecnológicas de última generación exige una fuerza laboral especializada, lo que impulsa programas de capacitación, desarrollo de talento técnico e inversión educativa por parte de las empresas. Así, la fabricación de precisión representa una oportunidad económica y una vía para construir una base industrial más sostenible.