México con posibilidad de ser el nuevo hub logístico de américa: AMACARGA

0
6
  • Claudia Ávila Conelly, ofrece establecer una alianza con el sector privado para construir un sistema aduanero moderno

RedFinanciera

La incertidumbre y volatilidad por las guerras comerciales han dificultado la planificación a largo plazo para las empresas, desincentivado la inversión y encarecido el comercio internacional, mientras las cadenas de suministro se alteran, los precios suben y se impacta el consumo y la inflación, con el consecuente daño a la competitividad del país, afirmó el presidente de AMACARGA, Juan Pablo Pacheco Álvarez.

Al inaugurar el 7º Congreso de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga, el dirigente empresarial destacó que los cambios regulatorios improvisados han saturado las aduanas y colapsado la infraestructura logística en mercados clave como el estadounidense, por lo que consideró urgente avanzar en su  modernización y automatización.

Recordó que constantemente se viven problemas de saturación en cruces fronterizos, lentitud en procesos aduanales, inseguridad en ciertas rutas y falta de infraestructura moderna que limitan la capacidad de respuesta.

Al respecto la directora de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Claudia Ávila Conelly, destacó que pese a los desafíos, México ha podido mantener una posición favorable en el comercio exterior y sigue siendo un país favorito para las inversiones foráneas.

Reconoció que los agentes de carga son un eslabón indispensable para lograr operaciones ágiles, confiables y  seguras en un entorno global cada vez más desafiante, por lo que ofreció como autoridad aduanera el compromiso de fortalecer la facilitación legítima del comercio legal, modernizar los procesos aduaneros, reducir cargas regulatorias innecesarias y combatir la corrupción e ilegalidad.

“Esto implica fortalecer nuestro vínculo con el sector privado, porque para bailar tango se necesitan dos. Si vamos a la par seremos más fuertes por lo que los agentes de carga encontraran en la ANAM un aliado para construir un sistema aduanero moderno, transparente y competitivo” subrayó la funcionaria. 

Ante propietarios y directivos de las 450 empresas afiliadas a AMACARGA, así como representantes de los sectores involucrados en el comercio exterior del país,  Juan Pablo Pacheco señaló que no obstante los tiempos difíciles frente a las guerras comerciales, hay una gran oportunidad de convertir a México en el nuevo Hub logístico de América.

“Mientras algunos ven caos, nosotros vemos un nuevo orden en construcción. Hoy más que nunca es crucial el papel del agente de carga para ofrecer soluciones donde otros solo ven problemas, porque mientras las navieras y aerolíneas enfrentan límites, nosotros podemos crear nuevas rutas, nuevas alianzas y nuevos modelos”,  resaltó el presidente del organismo privado.

Frente a ello el presidente de AMACARGA asumió  el compromiso de rediseñar y reinventar la logística en México, acelerando la digitalización, el uso de inteligencia artificial y la automatización como base para cambiar la manera de operar el movimiento de mercancías de importación y exportación.

“Nos guste o no, la tecnología avanza y mientras algunos debaten, otros ya la están utilizando para ganar terreno. No se trata de resistirnos ni de protegernos detrás de un orgullo mal entendido sobre lo que solo los humanos podemos hacer, sino de liderar esta transición combinando nuestra experiencia con creatividad e imaginación para reinventarnos y prosperar”, resaltó  Juan Pablo Pacheco.

En su oportunidad el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de rastreo y Protección Vehicular, Luis Villatoro,  ofreció una mayor vinculación con las empresas de carga para aumentar la seguridad en el movimiento de mercancías, con avances tecnológicos y con  la relación que tiene el organismo que encabeza,  directamente con la Guardia Nacional, lo que ha permitido  monitorear más de dos millones y medio de vehículos a nivel nacional y recuperar unidades y predios en manos del crimen organizado.

“Hoy en día generamos inteligencia e información que ustedes como agentes de carga tienen en sus manos para ayudarles a tomar mejores decisiones en la gestión del riesgo y en garantizar que las mercancías lleguen a tiempo a sus destinos nacionales e internacionales” concluyó el presidente de ANEPV.