Los pozos de Carlos Pozos

0
9
  • MOTIVOS PARA PEDER UNA CONCESIÓN DE TV Y RADIO

RedFinanciera

Ahora que han comenzado los conversatorios en torno a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, es importante que todos los ciudadanos sepamos que una concesión de radio y televisión puede perderse por diversas razones, incluyendo el incumplimiento de las condiciones establecidas en la concesión, la transmisión de contenido prohibido o la cesión ilegal de la misma. También pueden ser causas de extinción la desaparición del objeto o la finalidad de la concesión, o el incumplimiento del plazo establecido.

En los gobiernos neoliberales del 2018, -para atrás-, era “fácil”, si eras amigo del presidente de México en turno o del secretario de Gobernación, o bien del titular de moribundo Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), organismo en desaparición, que daba las concesiones de radio y televisión en México que tienen una vigencia de 15 años y pueden ser renovadas.

Hasta el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se dice que son once familias poseen la mayoría de las empresas mercantiles de comunicación con más impacto en el país por lo que aún acaparan de acuerdo a las mediciones de encuestadoras de rating del mayor porcentaje de audiencia asiduas a la televisión y radio comercial, lo que origina que tengan las mejores partidas de la publicidad oficial del gobierno de la cuarta transformación.

Estos empresarios han sabido del valor que tiene la información, y su impacto en la mente de la población, que como Emilio Azcarraga Milmo, se declaró abiertamente soldado del Partido Revolucionario Institucional, con lo que delineó la postura de su empresa TELEVISA.

Los dueños de las empresas surgidas en la cuarta década del siglo XX, han mantenido su monopolio de sus apellidos, en las frecuencias de televisión como de radio y no se diga en los moribundos medios de comunicación impresos, en donde destacan los nombres como: Olegario Vázquez Raña (Grupo Empresarial Ángeles), Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas), Carlos Slim Helú (Grupo América Móvil), Francisco Ealy Ortiz (Grupo El Universal) y Joaquín Vargas Gómez (MVS), así como el finando Rogerio Azcárraga Madero, y su hijo Jaime Azcárraga Romandía al frente Grupo Fórmula, que poseen las concesiones que suman arriba de 100 estaciones radiofónicas en México y Estados Unidos.

En la televisión comercial cabe señalar que el finado Azcárraga Madero era tío de Azcárraga Jean que renunció a la presidencia de Grupo Televisa, y si de televisión hablamos al frente de TV Azteca, esta Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más rico de México, que es patrón de Javier Alatorre conductor del noticiero nocturno de la televisora del Ajusco, que apenas en plena crisis de violencia en México, Alatorre y TV Azteca lanzaron una campaña a favor de la portación de armas en el país, esto sucedió el 15 de marzo del año 2024.

O bien Televisa que el 20 de abril del año en curso, comenzó a emitir anuncios en los que la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, la que advierte a los delincuentes serán deportados y “no podrán volver jamás” a Estados Unidos.

Ustedes recordaran que, desde el 3 de abril en el Canal de las Estrellas de Televisa, la secretaria de Seguridad, Noem planteó que “si eres un criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses”

Es ahora la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, la que puede cancelar el título de concesión si infringes el Artículo 31 de la Ley Federal de Radio y Televisión, que dice entre otros puntos: Artículo 31

Enajenar, ceder o transferir, hipotecar, dar en garantía o en fideicomiso o gravar de cualquier modo, íntegra o parcialmente, la concesión y los derechos derivados de ella, el equipo transmisor, o los bienes afectos a su actividad, a Gobierno, empresa o individuo extranjeros, o admitirlos como socios de la negociación concesionaria.

Suspender sin justificación los servicios de la estación difusora por un período mayor de 60 días;

Proporcionar al enemigo, en caso de guerra, bienes o servicios de que se disponga, con motivo de la concesión;

Cambiar el concesionario su nacionalidad mexicana o solicitar protección de algún gobierno, empresa o persona extranjeros.

Modificar la escritura social en contravención con las disposiciones de esta ley;

Cualquier falta de cumplimiento a la concesión, no especificada en las fracciones anteriores.

Este ejemplo de transmisión de un spot en el horario triple A, por el Canal de las Estrellas de Televisa, que ahora es una empresa binacional, en su noticiero más importante permitió la difusión de material abiertamente racista y atentatorio de la dignidad de los mexicanos y las mexicanas. Vemos que la citada empresa responde a sus intereses y se arrodilla ahora ante sus jefes: ahora el gobierno de Estados Unidos.

Sobre el tema apenas la semana pasada la PresidetA de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión implique censura, como ha señalado la oposición. “Toda la vida he luchado contra la censura; ¿cómo creen que voy a llegar a la presidencia para promoverla?”.

En el salón tesorería de Palacio Nacional, dijo que la reforma fortalece la libertad de expresión, protege los derechos de las audiencias y garantiza la supervivencia y desarrollo de las radios comunitarias. También subrayó que con esta ley se regula todo lo relacionado con las telecomunicaciones y se fomenta la competencia.

Sheinbaum invitó a la ciudadanía a participar en los foros públicos que se celebrarán durante el presente mes mayo en el Senado, donde se analizará el contenido de la ley.

Y subrayó en respuesta a las críticas por un artículo que permitiría a la Agencia de Transformación Digital suspender transmisiones por presuntos actos ilegales, la presidenta aclaró que dicho artículo fue retirado para evitar señalamientos de censura. “Se eliminó para dar claridad. Lo importante es discutir el fondo: la competencia en telecomunicaciones y el derecho del pueblo a estar bien informado”.

Sobre el polémico artículo 142 de la Ley, Sheinbaum afirmó que corresponde al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolver los casos relacionados con la legalidad electoral, y calificó los señalamientos como desproporcionados. “La elección va a ser muy buena. La gente está informada y sabe decidir”. Así que aquí están los motivos para perder una concesión en la televisión y radio comercial en México…. Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: [email protected]; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.