LATAM Airlines Group cerró el primer trimestre

0
12
  • La utilidad neta de US$355 millones y un margen operacional ajustado de 16,8%

RedFinanciera

LATAM Airlines Group informó hoy sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de este año, los cuales siguen mostrando una tendencia positiva tanto en su desempeño operativo como financiero. El grupo cerró el período con US$355 millones en utilidad neta, 38% más que el primer trimestre del año 2024 y un margen operativo ajustado de 16.8%. A su vez, el grupo transportó 21 millones de pasajeros, 3,6% más que en el mismo período del año pasado.

A su vez, logró un primer trimestre récord en rentabilidad financiera con un EBITDAR ajustado (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización y costos de alquiler por sus siglas en inglés) de casi US$1.000 millones, lo que refleja una disciplinada y consistente gestión del grupo en un contexto de demanda saludable y preferencia de los clientes por la propuesta de valor del grupo LATAM.

Durante el período, el grupo tuvo ingresos operacionales por US$3.411 millones, un 2,7% más que el año pasado, explicado por un aumento del 1,6% en los ingresos de pasajeros y un aumento del 9,8% en los ingresos de carga. Por su parte, el resultado operativo ajustado alcanzó los US$573 millones, lo que representa un crecimiento de 23.9% respecto a igual trimestre del año pasado.

Además de la rentabilidad récord, LATAM generó US$585 millones en flujo de caja operativa ajustado y US$189 millones en efectivo neto durante el primer trimestre, cerrando el período con una liquidez de 28.4% sobre ingresos de los últimos doce meses y un apalancamiento neto ajustado de 1.5 veces.

En términos de capacidad consolidada, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), el grupo LATAM creció 7.3%, impulsado principalmente por un aumento del 10.7% en las operaciones internacionales. La extensa red del grupo LATAM continuó atrayendo pasajeros quienes valoraron la conectividad que ofrece el grupo que pasó de 151 destinos en diciembre de 2024 a 153 destinos en 27 países en marzo de 2025.

Estos buenos resultados y el entorno de demanda estable llevaron a LATAM a mejorar su orientación para el año 2025. El grupo espera un margen operacional ajustado actualizado de 13% a 15% (frente al 12% – 13.5% del guiado anterior emitido el 3 de diciembre de 2024) y un EBITDAR ajustado de US$3,400 – US$3,750 millones (frente a US$3,250 – US$3,600 millones en comparación con la guía anterior).

“La capacidad de adaptación operativa y financiera de LATAM le permite estar bien preparado para afrontar los próximos meses, aprovechando la agilidad del grupo para entregar sólidos resultados y capturar oportunidades en toda la región. A pesar de un entorno macroeconómico dinámico y desafiante, el grupo continúa enfocado en promover el crecimiento rentable, elevar la experiencia de viaje de los clientes, ampliar el compromiso de los empleados y generar valor para los accionistas de LATAM Airlines Group SA”, dijo Ricardo Bottas, CFO de LATAM Airlines Group.

 

Por otro lado, se aprobó un programa de recuperación de acciones por hasta el 1,6% de las acciones en circulación durante los próximos 18 meses. LATAM está ejecutando el programa mediante una Oferta Firme en Bloque (OFB) prorrateada en la Bolsa de Comercio de Santiago por hasta 9.670 millones de acciones (1,6% del capital social total), a un precio de $15,02 pesos chilenos por acción (aproximadamente US$153 millones). La OFB estará vigente hasta el 30 de abril próximo.

A su vez, LATAM recibió mejoras en su calificación crediticia. S&P Global Ratings mejoró la calificación de LATAM a “BB” desde “BB-“, con una perspectiva estable. Fitch Ratings también mejoró la calificación de LATAM a “BB” desde “BB-“, con una perspectiva positiva.