- El próximo 31 de marzo es el Día Mundial de Backup
- Debemos concientizar sobre esta práctica para mantener a salvo la información y archivos ante algún ataque, robo o infección
RedFinanciera
El próximo lunes 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Backup, una práctica que nos permite respaldar datos e información en caso de que estos se borren de los dispositivos o al ser víctimas de infección con malware o ransomware. ESET , compañía líder en detección proactiva de amenazas, alienta a tener la buena costumbre de hacer copias de seguridad de la información para adelantarse a posibles imprevistos: desde el robo o la pérdida de un dispositivo, o al ataque de cibercriminales con malware que la encripte.
“Incorporar este hábito al listado de buenas prácticas, es clave para mantener la integridad de nuestros archivos e información confidencial. Para comenzar, es muy importante conocer qué tipos de copias de seguridad existen y también identificar en dónde se almacenarán. En esa línea, es necesario determinar qué información será respaldada y cómo, valorando los datos y estableciendo cuáles tienen mayor importancia según nuestras preferencias, el tipo de trabajo que se haga con dichos datos, y también el objetivo o utilidad que tengan”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET. Latinoamérica.
En la línea de estar atento y generar conciencia en el Día Mundial del Backup, desde el equipo de investigación de ESET se comparten las siguientes recomendaciones para hacer copias de seguridad:
Disponer de una unidad extra para almacenar los archivos que sean diferentes a la que contiene los archivos originales. Puede ser un disco externo o en una plataforma de almacenamiento en la nube.
Seleccione los archivos que se quieren respaldar y guárdelos en carpetas de forma ordenada. No se recomienda hacer una copia de seguridad de toda la información, ya que se estará ocupando espacio de almacenamiento que se puede necesitar en un futuro. Además, el proceso de clasificación de la información se vuelve más engorroso.
Corroborar que la copia de seguridad funciona y que las copias están accesibles . De esta manera se podrá corregir cualquier fallo a tiempo.
Establecer una periodicidad . En caso de almacenar las copias de seguridad en la nube esto es más sencillo ya que la mayoría realiza este proceso de forma automática.
Proteger el lugar donde se ha almacenado la copia de seguridad . Si es una unidad extraíble, recuerde que son sensibles al calor ya los golpes, por lo que hay que analizar el lugar donde se guardan estas unidades. Recordar también que las unidades extraíbles tienen una vida útil. En el caso de utilizar un servicio en la nube procurar utilizar una contraseña fuerte y única y activar la autenticación en dos pasos. No olvidar tampoco configurar la privacidad y seguridad en estos servicios. Como capa adicional, se pueden cifrar los datos del respaldo.
Para saber más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/
Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura , su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingresa a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw