La economía de México crecería 1% en 2025 y 1.8% en 2026

0
10
  • No hay cambio en la encuesta de expectatvas de Banco de México
  • El consenso estima una entrada de 37 mil mdd este año

RedFinanciera

Las expectativas de crecimiento del PIB real para la economía mexicana para 2025 y 2026 se mantuvieron virtualmente sin cambios. Para 2025 el consenso estima un crecimiento de 1.0% (previo 1.1%) y para 2026 en 1.8% (sin cambio).

Cabe resaltar que el consenso estimaba un estancamiento en el 4T24, que terminó en una caída de -0.6% a tasa trimestral y ajustada por estacionalidad. En la misma línea, el consenso espera que la economía crezca en 0.14% en el 1T25, 0.29% en el 2T25, 0.45% en el 3T25 y 0.40% en el 4T25, a tasa trimestral y con ajuste estacional.

Analistas de Intercam no descartan que se ajusten a la baja en la próxima edición.

Con respecto a la inflación general, el consenso estima que se ubicará al cierre del 2025 (dic/dic) en 3.83% (previo 3.80%) y en 2026 se colocará en 3.70% (sin cambio).

Al interior de la inflación, para el componente subyacente se estima que cerrará en 2025 y en 2026 en 3.74% y 3.60%, respectivamente. Para el mes de enero, el consenso espera que la inflación se coloque en 0.34% a tasa mensual.

En cuanto a las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, los pronósticos se mantuvieron en niveles similares respecto a la encuesta anterior, ubicándose en 3.92% para la inflación general y en 3.66% para la subyacente.

Para la tasa de fondeo de Banco de México se espera que cierre el 2025 en 8.50% y el 2026 en 7.50%.

Es importante mencionar, que la trayectoria promedio al cierre de cada trimestre del año anticipa recortes en cada uno de estos, de tal manera que en el 1T25 la tasa podría ubicarse en 9.35% (es decir, un recorte en febrero en 50 puntos base e incertidumbre para el anuncio de marzo), en el 2T25 se espera que baje a 8.89%, para el 3T25 que descienda a 8.56% y para el 4T25 pueda llegar hasta 8.29%.

Es importante señalar que el estimado de 8.29% al cierre del 2025 corresponde al promedio de las estimaciones y el 8.50% a la mediana para el mismo año.

En cuanto al tipo de cambio, las expectativas para la paridad peso dólar para los cierres de 2025 y 2026 se incrementaron. La expectativa para el cierre del 2025 es de un peso por dólar en niveles de 20.90 (20.53 prev.), mientras que se espera que el tipo de cambio cierre el 2026 en niveles de 21.30 (21.0 prev.).

Finalmente, las expectativas para la captación de inversión extranjera directa en nuestro país siguen en torno a los 37 mil millones de dólares (mdd) para el 2024 y el 2025. Para el año pasado, el consenso estima que se registre una entrada de 37,127 mdd y para este año 37,000 mdd.

De esta manera, no se espera un incremento en la captación por flujos de inversión, lo cual es congruente con un escenario de elevada incertidumbre.

Se resalta que en esta encuesta de expectativas del Banco de México (enero 2025), y que se levantó del 23 al 29 de enero, no se conocía la cifra oportuna del PIB de México y Estados Unidos para el 2024, ni había ocurrido la imposición de los aranceles al 25% a todos los productos mexicanos y posteriormente la extensión de 30 días para su entrada en vigor.