- ¿Divorcio entre los poderes económicos y políticos?
- Por GREGORIO ORTEGA MOLINA
RedFinanciera
* Los papas, los rabinos, los prelados, los pastores, deben reconocer su incapacidad para alimentar la fe de sus creyentes, y lo poco que creen hoy en día en la oferta de vida eterna. Lo que la humanidad busca, quiere y desea, son las emociones fuertes, por ello recurren a los estupefacientes (exceso representado en propiedades, amores ridículos, vanidad, poder), porque esa parte de mujeres y hombres sí sabe que el fentanilo mata, pero no quieren saber que la ausencia de fe también aniquila.
La insensatez está en el carácter de las personas con poder y sin relación con la realidad, pero sobre todo en los carentes de empatía para con la humanidad: después de mí, el diluvio .
La semana iniciada el diez de marzo último, anunció ese lunes la posibilidad de una crisis de confianza financiera y política global, de proporciones descomunales. Si la chachara política de Donald Trump, si los amagos verbales de desaparecer a los ucranios de la faz de la tierra de Putin, si el genocidio de Netanyahu continuarán abonando la sensación de inseguridad y de miedo, los recursos económicos (bajo cualquier aspecto que pueda cambiar de manos sin mucho trámite) se moverán y ocultarán, pues sus propietarios -en un exceso de optimismo idiota- creen que los salvarán, hasta de morir, o de quedar convertidos en pobres y miserables a los que desprecian.
Las efemérides informativas son claras: “El 19 de octubre de 1987, conocido como el Lunes Negro , se desató la primera crisis financiera global contemporánea. Este día, el Promedio Industrial Dow Jones cayó un 22,6% . El desplome se originó en Estados Unidos, pero afectó a todos los mercados de valores importantes del mundo.
“El desplome bursátil de 1987 fue una rápida caída y severa de los precios de las acciones estadounidenses. La crisis se transmitió con prontitud a las bolsas de Tokio, Frankfurt, Londres y México, entre otras.
“En los inicios de la pandemia de covid-19, el 16 de marzo de 2020, el Dow cayó 2.997 puntos (un 12,9%)”.
No olvidemos que la comunicación instantánea, el tiempo real, modifican la velocidad en la que puede difundirse el miedo, hasta transformarse en pánico que provoca estampida. El pavor a dejar de ser contamina más rápido que cualquier pandemia física, y no existen vacunas que puedan inocular paz, tranquilidad, confianza, sino la voz y los actos de los políticos.
Los papas, los rabinos, los prelados, los pastores, deben reconocer su incapacidad para alimentar la fe de sus creyentes, y lo poco que creen hoy en día en la oferta de vida eterna. Lo que la humanidad busca, quiere y desea, son las emociones fuertes, por ello recurren a los estupefacientes (exceso representado en propiedades, amores ridículos, vanidad, poder), porque esa parte de mujeres y hombres sí sabe que el fentanilo mata, pero no quieren saber que la ausencia de fe también aniquila.
Apostilla a mi texto del lunes 14 de marzo último
“Continuará la discrecionalidad de los movimientos financieros totalmente irregulares. Sin justificación alguna esta partida va p’allá, ésta p’acá y aquella p’al otro lado.
“Lo que han quitado a múltiples instituciones, lo que le han dado al ejército, con lo que se han quedado, etc., etc., necesariamente requiere de un secretario palero y corrupto.
“Sin inversiones, con comicios judiciales, con fuga de capitales, queda la clase media para quitarle bienes y pequeños ahorros.
“Los desaparecidos les tienen sin cuidado a estos desgraciados. Y la gente calla a cambio de limosnas”.
http://www.almomento.mx
@OrtegaGregorio
Si te INQUIETA, compártelo con todos