Ipsos: Efecto Trump en la percepción de los mexicanos

0
57
  • El 48% de los entrevistados considera que el rumbo del país será malo o muy malo con Donald Trump en la presidencia

RedFinanciera

Ipsos en México ha revelado en su más reciente estudio el profundo impacto que la presidencia de Donald Trump está teniendo sobre la percepción de los mexicanos acerca el rumbo del país y las relaciones bilaterales. Este informe detalla las inquietudes económicas y sociales que emergen ante las políticas propuestas por el mandatario estadounidense.

El 48% de los entrevistados considera que el rumbo del país será malo o muy malo bajo la presidencia de Donald Trump, reflejando un clima de incertidumbre económica y social. La preocupación es palpable entre los entrevistados, quienes anticipan repercusiones significativas en su bienestar y estabilidad económica ya que el 47% anticipa una situación negativa.

Un impresionante 93% de los entrevistados está al tanto de las políticas de Trump que podrían afectar a México, destacando la alta conciencia social y el interés por las relaciones bilaterales.

La principal política identificada por los entrevistados es la relacionada con las deportaciones masivas (58%), seguida por las políticas arancelarias (52%). Sin embargo, cuando se trata del combate al narcotráfico (6%) y la revisión de derechos de nacimiento (4%), existe muy poco conocimiento, pero generan cierta inquietud.

En relación con el impacto que generarán estas políticas, la gran mayoría ve negativas las deportaciones o aranceles, pero cuando se habla de narcotráfico, la mayoría de los mexicanos entrevistados consideran que sería una política positiva ya que beneficiará a México.

Sobre la percepción de nuestro gobierno, un 64% aprueba el manejo de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las políticas anunciadas por Trump. Este respaldo es particularmente alto entre los jóvenes (18-24 años) y adultos (35-44 años) y sugiere que las políticas nacionales están alineadas con las expectativas de la ciudadanía.

El 89% de los entrevistados en México afirma haber escuchado sobre propuestas de boicot a empresas norteamericanas como forma de protesta y el 60% señaló que dejaría de consumir productos de estas empresas en caso de que las políticas de Trump se implementen.

“La incertidumbre generada por las propuestas políticas del nuevo gobierno norteamericano, sumada al temor a la inflación y el desempleo (que son las principales preocupaciones en nuestro país después de la violencia), puede llevar a los mexicanos a adoptar un comportamiento más precavido en su consumo de bienes y servicios próximamente”. Destacó Eugenia Marbec, Directora de Public Affairs y Reputación Corporativa para Ipsos en México.

Este estudio también destaca un potencial aumento en el sentimiento nacionalista entre los mexicanos, así como la polarización respecto a temas de inclusión y diversidad. Para las empresas norteamericanas que operan en México, esta situación representa un riesgo reputacional significativo. Destaca la diferencia en la percepción entre hombres y mujeres sobre el impacto de las políticas estadounidenses: los hombres tienden a apoyar medidas enfocadas en el combate contra el narcotráfico y las mujeres muestran una mayor preocupación respecto a la posible eliminación de políticas de diversidad e inclusión.

Estos son los resultados de una encuesta realizada en México entre el 6 y el 8 de febrero de 2025, mediante entrevistas online a 500 personas en zonas urbanas de México.