Innovaciones tecnológicas para optimizar la cadena de suministro

0
19
  • Reducción de costos logísticos

RedFinanciera

La reducción de costos logísticos es esencial para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado global cada vez más desafiante. En este contexto, las innovaciones tecnológicas en la logística de transporte refrigerado son fundamentales para optimizar la cadena de suministro, eliminar gastos innecesarios y mejorar la sustentabilidad.

De hecho, un informe de Interos destaca que las organizaciones pierden, en promedio, 182 millones de dólares al año por fallos en la cadena de suministro, lo que resalta la importancia de contar con una logística eficiente como ventaja competitiva.

Imaginemos el transporte de productos farmacéuticos sensibles a la temperatura, que requieren ser transportados bajo condiciones controladas a lo largo de su trayecto. Mientras el transporte avanza, un sistema de monitoreo detecta una pequeña fluctuación en la temperatura del contenedor. De manera inmediata, el sistema ajusta la unidad de refrigeración en tiempo real, manteniendo la estabilidad térmica y evitando la pérdida de producto.

Este tipo de escenarios solo son posibles gracias a la implementación de soluciones avanzadas en logística de frío, como la telemática avanzada, el monitoreo en tiempo real y la conectividad inteligente. Estas tecnologías permiten acceder, desde cualquier dispositivo electrónico, a información precisa sobre temperatura, ubicación, humedad y el estado operativo del vehículo, convirtiendo cada trayecto en una operación completamente monitoreada.

Inversión en tecnología, clave para mejorar la rentabilidad

Según el Informe Anual de la Industria de MHI 2024, el 55% de los líderes de la cadena de suministro están invirtiendo activamente en tecnología e innovación. De ellos, el 88% planea destinar más de un millón de dólares y el 42% tiene previsto superar los 10 millones.

Estas cifras posicionan a la telemática conectada como una herramienta estratégica que impulsa la evolución del monitoreo pasivo hacia un ecosistema logístico proactivo . Ya no se trata solo de rastrear lo que ocurre en tiempo real, sino de anticiparse a lo que podría fallar. Gracias al análisis de datos predictivo, es posible interpretar patrones históricos y variables operativas para prevenir fallas mecánicas, programar mantenimientos oportunos y evitar desviaciones críticas en la temperatura.

Esta capacidad de anticipación permite actuar con agilidad frente a posibles incidentes, optimizando el rendimiento de las unidades refrigeradas y preservando la calidad del producto. Al integrar inteligencia operativa en tiempo real, las soluciones conectadas fortalecen la eficiencia logística y mejoran la rentabilidad de toda la cadena de frío.

“Hoy no basta con saber dónde está la carga, necesitamos saber qué puede fallar antes de que ocurra”, afirma José Carlos Gómez, director de ventas LAR Norte de Thermo King. “Las soluciones conectadas permiten actuar con anticipación, optimizar el rendimiento de las unidades refrigeradas y mantener la estabilidad térmica incluso en condiciones imprevistas. Eso es lo que está revolucionando la logística moderna”.

Eficiencia que se traduce en sostenibilidad

El impacto de estas tecnologías también se refleja en la reducción de la huella de carbono. Con el uso de IA para optimizar rutas y tiempos de entrega , se logra una disminución significativa en el consumo de combustible. Esto no solo aumenta la reducción de costos logísticos, sino que contribuye a los objetivos ambientales de las empresas.

De hecho, el informe de MHI revela que el 42% de las empresas ya están utilizando tecnología para hacer sus cadenas de suministro más sostenibles. Y es una tendencia al alza: se espera que el mercado de monitoreo de la cadena de frío crezca de 8 mil millones de dólares en 2025 a más de 29 mil millones en 2033, según Straits Research, impulsado por la demanda de control ambiental.

En paralelo, la presión reguladora es cada vez mayor. Las autoridades sanitarias y de comercio exterior exigen trazabilidad térmica certificada, algo que solo puede garantizarse con soluciones conectadas. La telemática avanzada permite almacenar automáticamente los registros de temperatura durante todo el trayecto, facilitando auditorías y cumpliendo con estándares internacionales como GDP y FSMA.

Hacia una cadena de frío 4.0

Aunque la implementación de soluciones avanzadas presenta ciertos desafíos, como la integración con plataformas existentes y la capacitación técnica, los beneficios que ofrecen son innegables. La conectividad en tiempo real y los sistemas de monitoreo predictivo no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también potencian la reducción de costos logísticos al optimizar el uso de recursos y mejorar la toma de decisiones.

“La logística de transporte refrigerado del futuro ya está aquí. Equipado con sensores, conectado en tiempo real y guiado por algoritmos, este nuevo paradigma está redefiniendo la cadena de frío. La pregunta ya no es si adoptarlo, sino cuándo. Porque en la logística del mañana, solo sobrevivirán las cadenas capaces de adaptarse hoy”, concluye el director de ventas.