
- Soluciones integrales de electricidad, algunas de las estrategias
RedFinanciera
Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha impulsado una agenda que incluye la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio de México. Esta medida, implementada a través de órdenes ejecutivas, aplicaría a partir del 4 de marzo próximo.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, México importa más productos siderúrgicos de Estados Unidos de los que exporta, razón por la cual la imposición de aranceles no tendría justificación. Al cierre de 2024, el mercado mexicano representó 52% de las exportaciones siderúrgicas estadounidenses; además, desde 2015, Estados Unidos ha mantenido un superávit anual de 1.2 millones de toneladas de acero y aluminio.
Pero si la medida de Trump se concreta, el sector metalúrgico y siderúrgico mexicano enfrentará un escenario desafiante, con presiones sobre costos operativos y márgenes de rentabilidad.
En ese contexto, Víctor Mejía, CCO de Energía Real, empresa líder en soluciones de energía limpia, destacó que la optimización del consumo energético podría convertirse en un factor estratégico para que las empresas metalúrgicas y siderúrgicas mantengan su competitividad y rentabilidad a largo plazo.
“Las empresas pueden optimizar su consumo energético al combinar generación en sitio, Mercado Eléctrico Mayorista y almacenamiento de energía. Todo esto sin inversión inicial, aplicando mecanismos financieros flexibles. Estas soluciones, además de mejorar la eficiencia operativa, aseguran un suministro confiable y más accesible, permitiendo a las industrias mantener su competitividad y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad”, agregó Mejía.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO), los aranceles anunciados por Estados Unidos pondrían en riesgo el 75% de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en US$2,100 millones[1].
Mitigar el efecto de aranceles
“Si se diseñan soluciones que consideren la singularidad de cada industria se puede tener una alternativa efectiva para reducir los costos de energía en hasta un 40%, garantizando la continuidad operativa y fomentando el crecimiento de sectores estratégicos para México como el siderúrgico y metalúrgico. En caso de que se apliquen los aranceles, el ahorro en costos podría convertirse en un factor clave para mitigar este aumento”, afirmó Mejía.
Además, el directivo de Energía Real afirmó que la adopción de soluciones integrales de energía en sitio permite acceder a energía renovable, accesible, confiable e integrada.
La generación distribuida permite la producción de electricidad en el sitio de consumo mediante paneles solares, lo que contribuye a reducir de manera tangible el impacto ambiental de las empresas.
Al ser una industria que consume mucha energía, el Mercado Eléctrico mayorista es también un aliado importante al momento de descarbonizar operaciones. De esta manera se genera energía renovable en sitio y se complementa con contratos de compraventa offsite con un mix renovable más sustentable.
Los sistemas BESS, por su parte, ayudan a reducir los picos de demanda y a desplazar carga. Los picos de demanda (peak shaving), se atacan al usar enegía almacenada en los momentos de mayor intensidad energética de las empresas, reduciendo así los cargos por capacidad. Por otra parte, el desplazamiento de carga permite almacenar energía en horarios donde la tarifa es más barata, como puede ser por la mañana, y utilizarlos cuando la energía es más cara (en la noche). Adicional a esto, los sistemas de almacenamiento de energía también pueden ser configurados para ser mecanismos de respaldo de energía y así garantizar la continuidad operativa en caso de cortes de energía.
Según la CANACERO, Cámara el sector siderúrgico es el principal consumidor privado de electricidad, con el 2.7% del consumo energético total[2]. Esto pone en evidencia la necesidad de que las empresas del sector adopten alternativas energéticas que protejan su estabilidad financiera y fortalezcan su resiliencia frente a cambios regulatorios o comerciales.
[1] https://www.canacero.org.mx/prensa/Comunicado_CANACERO_11febrero2025.pdf
[1] https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/58930/Anexo_A.pdf