Hogar ORIGINAL, aranceles fílmicos… y otras notas

0
21
  • Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS

RedFinanciera

El Complejo Cultural Los Pinos será sede del Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario de ORIGINAL 2025, donde más de 250 artesanos de 28 estados exhibirán sus piezas y ofrecerán talleres gratuitos del 12 al 15 de junio. El Gobierno de México aumentó en 115 millones de pesos el apoyo al cine nacional para este año en distintos rubros y se renovarán los Estudios Churubusco, mientras se enfrentan retos como los posibles aranceles a películas extranjeras impuesto por Estados Unidos. El concurso binacional “México canta por la paz y contra las adicciones” cuenta con más de 5,800 jóvenes inscritos. El INBAL celebrará los 25 años del tenor Arturo Chacón-Cruz con una gala en Bellas Artes. Canal 22 presenta su programación y renueva su imagen como “El Canal de las Culturas de México”.

Arte decorativo y utilitario…

Del 12 al 15 de junio, el Complejo Cultural Los Pinos albergará el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, primera edición en este formato de ORIGINAL 2025, organizado por la Secretaría de Cultura en colaboración con FONART. El evento reunirá a más de 250 artesanas y artesanos de 28 estados del país, quienes presentarán piezas únicas representativas de once ramas artesanales como alfarería, metalistería, fibras vegetales, maque y laca, entre otras.

Cada una de las casas del Complejo Cultural Los Pinos se convertirá en espacios temáticos dedicados a diferentes disciplinas artesanales. Además, habrá presencia de cocineras tradicionales en las Cocinas de Cencalli, y un área de descanso y actividades culturales en el helipuerto. La exposición incluirá una amplia variedad de piezas utilitarias y decorativas como jarros, biombos, máscaras, nacimientos, comales, manteles y esculturas, que reflejan el patrimonio vivo de los pueblos originarios.

El encuentro también ofrecerá más de 30 talleres gratuitos para niñas, niños y personas adultas mayores, impartidos por maestras y maestros artesanos. Iniciativas como ORIGINAL Escuincles y Nanas y Tatas buscan promover la formación intergeneracional y el reconocimiento de los saberes tradicionales. Esta oferta educativa forma parte del enfoque renovado de ORIGINAL, que pone énfasis en el diálogo cultural y la transmisión de conocimientos.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que el objetivo de ORIGINAL es visibilizar a las y los artesanos como protagonistas de las políticas culturales, impulsando el comercio justo y reconociendo los derechos colectivos.

En la conferencia de prensa, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, aclaró que la Secretaría de Cultura colabora con la Secretaría de Economía en la campaña Hecho en México, mediante la apertura de tiendas certificadas, como ya ocurre en Tulum, y con planes de expansión a lugares como Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichén Itzá y Ciudad de México. Asimismo, destacó que, por instrucción presidencial, se está trabajando con el SAT para facilitar la exportación e importación de artesanías, además de alianzas con INAES, Nacional Financiera, Secretaría del Trabajo y otras instancias para fortalecer la formación, créditos y comercialización artesanal.

Por su parte, la nueva directora general de FONART, Sonya Santos Garza, señaló que su visión es mantener la misión de apoyo integral a las y los artesanos, mediante concursos, capacitaciones, venta en tiendas físicas y digitales, y un nuevo sistema de catálogos personalizados que permitirán solicitar piezas a medida. También destacó que se trabaja en más puntos de venta, y en fortalecer FONART como brazo institucional de ORIGINAL, articulando esfuerzos con la Secretaría de Cultura para llevar las creaciones artesanales a un público más amplio.

En cuanto a la participación internacional, la subsecretaria Bespalova, indicó que este primer encuentro estará enfocado en la diversidad nacional, mientras que la representación extranjera podría integrarse en ediciones posteriores. Se prevé que haya presencia internacional en el próximo encuentro de arte textil, cuya información se detallará en una rueda de prensa futura: “Tanto ORIGINAL, como Fonart, son considerados ejes centrales del Plan Nacional de Desarrollo y responden a una política cultural integral que busca revalorizar el patrimonio vivo de México, mediante un modelo que une formación, comercio ético y respeto a los derechos colectivos”, señaló la subsecretaria.

Artesanos como Angélica Delfina Vázquez Cruz, de Santa María Atzompa, y Mario Agustín Gaspar Rodríguez, de Pátzcuaro, resaltaron que este tipo de encuentros no solo fortalecen la economía del sector, sino que ayudan a preservar técnicas ancestrales. La programación completa puede consultarse en www.original.cultura.gob.mx

 

La apuesta por el cine nacional…

El Gobierno de México anunció un incremento de 115 millones de pesos en 2025 para fortalecer la producción y distribución del cine nacional. La medida forma parte de una estrategia integral encabezada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), que abarca desde la formación de talentos hasta la conservación de acervos audiovisuales, con el propósito de consolidar al cine mexicano como herramienta cultural, formativa y económica.

El aumento representa un incremento del 16.43% en el estímulo fiscal EFICINE, que ahora cuenta con 100 millones de pesos para producción y 15 millones para distribución, permitiendo que más empresas del sector privado se involucren en el financiamiento cinematográfico. A través del programa FOCINE, se respaldarán este año más de 200 proyectos, entre ellos largometrajes de ficción, documental, animación, cine infantil, experimental y óperas primas, además de producción descentralizada por regiones y apoyos para guion, equipamiento, exhibición y conservación.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 09 de mayo, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que México cuenta con un modelo único que combina estímulos fiscales, apoyos directos y una sólida infraestructura institucional. Subrayó que el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) se encuentra en renovación y mantiene su carácter gratuito, sin inscripción ni colegiaturas, como parte del compromiso por democratizar el acceso a la formación audiovisual. También se trabaja en nuevos programas comunitarios y en una próxima escuela de oficios cinematográficos.

La directora del IMCINE, Daniela Alatorre, subrayó que el cine nacional es un motor de identidad, pensamiento crítico y desarrollo económico. Se resaltó el impulso a sectores antes marginados mediante programas como el ECAMC, dirigido a comunidades indígenas y afrodescendientes, y el EFAI, para la formación independiente. Además, se expusieron esfuerzos en exhibición y preservación a través de plataformas como nuestrocine.mx, el canal 22.2, salas móviles e iniciativas en los estados. Entre 2021 y 2025, se han apoyado 60 acervos en 14 estados, incluyendo materiales de pueblos originarios.

Uno de los anuncios más destacados fue la renovación de los Estudios Churubusco, que en su 80 aniversario recibirán una inversión de 268 millones de pesos durante cinco años. El director del complejo, Cristián Calónico Lucio, informó que la modernización contempla foros, salas de posproducción de imagen y sonido, infraestructura eléctrica e hidráulica, así como la preservación del laboratorio fílmico, uno de los pocos activos de su tipo en el mundo. El objetivo es convertir los estudios en un referente internacional competitivo para grandes producciones y el cine independiente, asegurando su operatividad por al menos 20 o 30 años más.

Sin embargo, este fortalecimiento interno enfrenta riesgos externos, como la reciente amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 100% a películas extranjeras. Una medida de este tipo tendría un impacto severo en la exportación del cine nacional, dificultando su presencia en el mercado estadounidense, uno de los más importantes para la industria mexicana. El encarecimiento de los derechos de exhibición limitaría la circulación internacional del cine nacional, afectando especialmente a producciones independientes e incluso comerciales, que dependen de coproducciones, festivales y acuerdos internacionales para su viabilidad.

El IMCINE y la Secretaría de Cultura advierten que este tipo de políticas proteccionistas atentan contra el libre intercambio cultural y subrayan la urgencia de consolidar un mercado interno sólido que garantice el acceso a contenidos nacionales, pero ¿con eso alcanza?, ¿abraca lo suficiente?, ¿es viable o redituable para la industria cinematográfica nacional? o más bien, ¿se requiere de un acuerdo allá en los Washington D. C.?

Finalmente, se presentó un avance del filme The Mexican Files, de Sergio Arau y Yareli Arizmendi, que reflexiona sobre el impacto de la ausencia de la comunidad mexicana en Estados Unidos. La Secretaría de Cultura reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con los estados para descentralizar el acceso al cine, ampliar la exhibición del cine mexicano y consolidar un ecosistema audiovisual incluyente, sostenible y representativo de la diversidad cultural del país.

 

Breves culturales…

El concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, impulsado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura, ha registrado hasta ahora 5,821 jóvenes inscritos —4,578 en México y 1,243 en Estados Unidos—, quienes compiten con música que no promueva la violencia ni el consumo de drogas. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el carácter cultural y preventivo del certamen, mientras que la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que la mayoría de los participantes son cantautores de entre 24 y 29 años, con géneros como banda, norteño, mariachi, bolero y música tradicional. El registro continúa abierto hasta el 30 de mayo en www.mexicocanta.gob.mx, y el 31 de mayo se seleccionarán 365 participantes para pasar a la segunda etapa, con una final programada para el 5 de octubre en Durango.

El Instituto de Bellas Artes y Literatura (INBAL), celebrarán los 25 años de trayectoria del tenor Arturo Chacón-Cruz con una gala el domingo 8 de junio de 2025, a las 17:00 h, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. El concierto contará con la participación del Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección de Gaetano Lo Coco y Rodrigo Cadet. El programa incluye arias de Bizet, Puccini y Verdi, zarzuelas de Giménez y Serrano, así como piezas de José Alfredo Jiménez y Agustín Lara. El tenor originario de Sonora, ha actuado en escenarios como la Ópera Metropolitana de Nueva York y La Scala de Milán. La gala, de 130 minutos, está dirigida a mayores de 10 años, con boletos disponibles en taquilla y en línea, y descuentos del 50% para adultos mayores y trabajadores del INBAL.

Canal 22 cambió de imagen y presento su programación con nuevo slogan: “El Canal de las Culturas de México”. Entre los nuevos contenidos presentaron: Taller de las audiencias, conducido por Álvaro Cueva; Ancestras, sobre mujeres gobernantes prehispánicas; Llegamos todas, centrado en liderazgos femeninos; A ras de piso, que aborda temas como migración, criptomonedas e inteligencia artificial; You’re welcome, sobre mexicanos en Estados Unidos; y Un día en la vida de los mexicanos, que retrata jornadas laborales. En formato video-pódcast se suman Chismesito cultural y Un acercamiento a Rosario Castellanos. El noticiero cambia a Culturas Veintidós, con enfoque de revista cultural y un juvenil cambio en sus conductores, regresan programas como Clic Clac (infancias), La Oveja Eléctrica con Pepe Gordon, Tratos y retratos con Silvia Lemus, La dichosa palabra, Pantalla de Cristal, Marquesina y Chamuco TV.