- Quedan en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%
RedFinanciera
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%.
Al interior del comunicado, el FOMC resaltó que la incertidumbre en torno al panorama económico se ha incrementado. Adicionalmente, el Comité se mantiene atento a los riesgos en ambos lados del mandato y juzga que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación se han incrementado.
El gran paradigma de la Reserva Federal es que la desaceleración económica sea más pronunciada, y la inflación lejos de continuar descendiendo comience a subir, y aunque no está claro un panorama de estanflación, las revisiones en sentidos opuestos en inflación y en desempleo lo sugieren.
La gran inquietud es de qué lado del mandato se decantarán los miembros del FOMC, donde una desaceleración sugiere recortes en tasas, pero la elevada inflación todo lo contrario.
En ese tenor, en la conferencia de prensa Powell repasó en varias ocasiones que la decisión dependerá de que mandato se encuentre más lejos de su objetivo y que eso sólo podrá saberse en conforme se publiquen los datos duros, no los datos suaves que provienen de encuestas.
En esta misma línea, el presidente del Fed Jerome Powell repitió a lo largo de su conferencia de prensa que “el Comité se encuentra cómodo con la actual postura monetaria, se está en buen lugar para esperar y ver cómo evolucionan las cosas, y el FOMC no tiene prisa para apresurarse, hay que ser pacientes”.
En la misma línea añadió que todavía hay mucho que no se sabe – del impacto de los aranceles en la economía – y que actualmente el costo de esperar es relativamente bajo.
Sobre lo que el Comité está esperando con respecto a los aranceles es un probable incremento en la inflación, una desaceleración en el crecimiento económico y un aumento en el desempleo.
Sin embargo, la gran duda es que tan duradero será el incremento en precios y que eso dependerá de varios factores, como la duración de los aranceles, si ocurren y que tan rápido suceden los traspasos de costos a precios y que tan bien están ancladas las expectativas de inflación.
Sobre esto último Powell fue enfático: “el trabajo de la Reserva Federal es mantener las expectativas de inflación bien ancladas”.
Aunque la volatilidad de los futuros de las tasas en Chicago ha sido considerable, tras la decisión de política monetaria las probabilidades de un recorte en la siguiente reunión programada para junio se diluyeron.
En conclusión, estimamos que la Fed mantendrá sin cambios sus tasas de interés en los próximos meses, pues pareciera que se encuentran cómodos con el nivel actual de tasas de interés, por lo que dependerá de los datos duros la decisión sobre futuros recortes.
Debemos de considerar que, en caso de que la inflación repunte – producto de los aranceles – no debemos descartar un escenario en que no recorten sus tasas en lo que resta del año.