- Hay interés por viajar a esa zona en el verano 2025, con América Latina y Canadá impulsando la demanda
- Eventos culturales, experiencias gastronómicas y el auge del turismo de negocios redefinen el perfil del visitante
RedFinanciera
El Caribe se consolida como un destino estratégico en la agenda del turismo global. De acuerdo con el reciente informe conjunto de ForwardKeys y la Caribbean Hotel & Tourism Association (CHTA), y los hallazgos del Mastercard Economics Institute, la región no solo mantiene niveles estables de demanda para el verano 2025, sino que también revela señales claras de transformación en el perfil y comportamiento del viajero.
Según el informe “Caribbean Travel Trends 2025”, presentado en el Caribbean Travel Forum en Antigua y Barbuda, el volumen de búsquedas de vuelos hacia el Caribe para el tercer trimestre (julio a septiembre) se mantiene alineado con el mismo período de 2024. Pero detrás de esa estabilidad se esconden importantes dinamismos. La demanda desde América Latina muestra un crecimiento sostenido, y Canadá destaca con un alza del 22% en intención de viaje.
A nivel de destinos, República Dominicana lidera el ranking regional con un 31.9% de participación en las búsquedas, impulsado por su diversidad de productos turísticos y oferta hotelera. Sin embargo, Puerto Rico sorprende con un salto del 44% en el interés de viaje, estimulado en gran parte por la residencia artística de Bad Bunny y otros eventos culturales clave que actúan como verdaderos catalizadores turísticos.
Mientras tanto, el informe global de Mastercard resalta tendencias emergentes que están reconfigurando el turismo en 2025:
Viajeros de negocios que prolongan su estadía, combinando agendas laborales con experiencias locales personalizadas. Esto abre oportunidades claras para el segmento MICE, especialmente en la creación de paquetes cortos, premium y de alto valor agregado.
El turismo de bienestar, la aventura ecológica y las experiencias gastronómicas siguen ganando terreno, lo cual refuerza la necesidad de una oferta más segmentada e innovadora.
Aunque las playas siguen siendo una clave activa, hoy compiten con intereses más complejos y personalizados del visitante post-pandemia.
Por otro lado, el informe advierte que los turistas norteamericanos están explorando con más frecuencia destinos del Asia-Pacífico, empujados por la curiosidad cultural, eventos deportivos y mejores opciones de conectividad aérea. Esto representa un desafío para el Caribe: ¿cómo retener a esos viajeros y posicionarse como una alternativa cercana y competitiva, especialmente ante una creciente sensibilidad económica?
Desde la CHTA, su presidente Sanovnik Destang señala: “El interés por el Caribe es fuerte y creciente, pero para capitalizarlo verdaderamente necesitamos pensar como región, mejorar la conectividad aérea y generar experiencias memorables que beneficien tanto a las comunidades como a los negocios”.
Para el turismo empresarial y profesional, este contexto es clave. Las cifras demuestran que el Caribe no solo sigue siendo deseado, sino que tiene espacio para crecer con inteligencia. La estrategia está en adaptarse al nuevo viajero: más exigente, más consciente de su gasto, y más interesado en experiencias integradas.
En conclusión, el Caribe tiene ante sí una oportunidad dorada: convertirse en un hub turístico más cohesionado, diverso y resiliente. Los datos están sobre la mesa. Ahora es momento de tomar decisiones estratégicas que aseguren su lugar privilegiado en la mente y los aviones del viajero global de 2025.
Fuente: Tendencias de viajes del Caribe 2025 ( ForwardKeys & Caribbean Hotel and Tourism Association) / Mastercard Global Travel Trends.