El rompecabezas arancelario de México, más complicado de lo que parece: BBVA

0
12
  • Nuestro país debe mantener varias acciones para mantenere su ritmo de crecimiento

RedFinanciera

El “Plan México” se perfila como una iniciativa clave para mitigar el impacto arancelario y reposicionar al país como un destino atractivo para la inversión, afirma un análisis de BBVA Research.

Agrega que México ocupa una posición relativamente favorable entre los cinco mayores exportadores a Estados Unidos, lo que podría revitalizar las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED).

Sin embargo, subraya que bajo el marco arancelario actual, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos podrían enfrentar un arancel promedio ponderado de hasta 23%.

Acalara que para reducir el arancel promedio de México, la política industrial debería priorizar la maximización de la participación de las exportaciones a Estados Unidos en el marco del T-MEC. Esto requiere aumentar el valor agregado nacional de las exportaciones. Es alentador que este sea un objetivo central del Plan México.

El gobierno debe seguir cooperando en cuestiones de migración y tráfico de fentanilo —áreas en las que ha logrado avances importantes, incluso reconocidos por la administración Trump— para permitir una reducción del arancel relacionado del 25% al 12% o incluso al 0% en algunos casos.

También es esencial seguir transmitiendo a los actores interesados de Estados Unidos —incluidos los congresistas, el sector privado y la propia administración Trump— que el proteccionismo contra México socava la competitividad de Estados Unidos.

Aunque México enfrenta actualmente un arancel promedio mucho más alto que el año pasado, la postura proteccionista hacia China (que enfrenta aranceles superiores al 125%) sigue siendo sustancialmente más dura, lo que potencialmente crea espacio para atraer más inversiones.