Vienen revisiones notables a la baja en el crecimiento global: FMI

0
18
  • También destaco al alza en la inflación en el próximo reporte de perspectivas económicas

RedFinanciera

La presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantó que veremos revisiones a la baja en el crecimiento y al alza en la inflación en el próximo reporte de perspectivas económicas.

El martes 22 de marzo el FMI dará a conocer su actualización a las perspectivas de crecimiento global (WEO, por sus siglas en inglés).

¿Qué podemos esperar en el WEO de abril?. En su más reciente discurso, la presidenta del Fondo Kristalina Georgieva lo dice fuerte y claro, notables revisiones a la baja en el crecimiento, más no recesiones, y revisiones al alza en la inflación en varios países, derivado de los aranceles y represalias comerciales.

Para explicar los ajustes a las perspectivas, menciona tres factores fundamentales: 1) la incertidumbre que están generando los aranceles, ya que no permiten a las empresas tomar decisiones de inversión, 2) los aranceles en sí mismos, ya que funcionan como impuestos y estos podrían ser pagados por los consumidores y 3) el proteccionismo erosiona la productividad en el largo plazo, sobre todo en las economías pequeñas, lo que se traduce en un menor crecimiento potencial.

Adicionalmente, Georgieva hace énfasis en los recientes episodios de estrés en los mercados financieros, sobre todo por los movimientos en la curva de bonos del Tesoro de EU y la reciente depreciación del dólar.

En su opinión, son movimientos que deben considerarse como una alerta. Por último y no menos importante, en su consideración estamos en un reinicio del sistema de comercio global, es decir un cambio de paradigma, donde parece que importará más responder en ¿dónde se hacen las cosas? que ¿cuánto cuesta producirlas?.