- ¡Adiós, al gran Pepe Mujica! ¡Hasta siempre!
- El inventor de la cordura en un mundo de locura
- T-MEC, Recaudación, Turismo, Peso, Hacienda
- Por Roberto Fuentes Vivar
RedFinanciera
Se fue, como se van los hombres buenos de este mundo: tras haber sido despedido con antelación.
El inventor de la cordura en un siglo XXI dominado por la locura.
El ícono de una izquierda anhelada por millones de ciudadanos libres en un planeta conquistado por el dólar.
El hombre que rompió las ataduras de los dogmas políticos infranqueables en otras latitudes.
El preso político que no se mordió los labios durante 15 años ante la injusticia en América Latina.
El presidente que enseñó al mundo que la vida no cambia por las alturas del Poder.
El hombre que se enfrentó a David contra el Goliat Negro del militarismo en su país y en el subcontinente.
El hombre que recientemente mostró filosofía al otro gran pensador de nuestros tiempos, Noam Chomsky.
El hombre que bien pudo haber afinado la guitarra negra de Alfredo Zitarrosa
El hombre que desalambró junto con su paisano Daniel Viglietti.
El hombre que nunca se calló porque si se callaba el cantor callaba la vida, como cantaba su otro compatriota Horacio Guarany.
El hombre que sabía, junto con Mario Benedetti, que los estudiantes y los obreros ponen los puntos sobre las íes.
El hombre que volvió a la ternura indómita su compañera.
El hombre rico que no necesitaba más que una camisa y un pantalón para ser él mismo.
El hombre que escribió la palabra Humanidad con mayúsculas y sometió a minúsculas las dictaduras.
El del pelo blanco revoltoso como sus años de juventud.
El hombre para el que la profundidad se vestía de sencillez todos los días.
El hombre que pasó por la vida con la hermosura como espada.
El hombre que nos enseñó que las cosas pueden envejecer con uno mismo.
El hombre para el que la palabra progreso carece de valor si somete al hombre a los deseos de unos cuantos.
El hombre para el que la Independencia y la libertad fueron consignados hasta su último aliento.
El hombre para quien la palabra cantaba contra la injusticia y contra el dólar.
El hombre que nunca coincidió con la soberbia de sus pares que utilizaron el poder para usufructo personal.
El hombre que se declaró anciano porque así lo dictaba su soberanía personal.
El hombre que conoció la Pasión en todas sus escalas y en todos sus haberes y deberes.
El hombre para el que la palabra Huella comienza con la H de Humanidad y de Humanismo.
El hombre que convirtió la dignidad en una religión sin dioses.
El hombre que reconoció a la juventud como legado ya la vejez como destino.
El hombre para quien la economía debía servir al hombre no al dinero ni al crecimiento de los bienes materiales.
El hombre que negoció al odio la posibilidad de ser futuro.
El hombre para quien la igualdad fue su divisa en un planeta enfrentado por razas y las clases sociales.
El hombre para quien Dios era la vida.
¡Hasta siempre Pepe Mujica!
¡Gracias por tu vida!
Desde una tarde que amenaza con lluvia, el filósofo del metro te honra y te sonríe.
Tianguis
Durante dos días, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha expresado que la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se iniciará durante el segundo semestre de este año. “Estamos estimando que iniciar (la negociación del T-MEC) después de los próximos 3 meses que anuncia el gobierno de Estados Unidos que va a estar concentrado en la negociación del sistema (…) Y ahí seguramente vamos a llegar a la revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump”, dijo Ebrard. “La realidad llevará a integrar más la región, Estados Unidos se dará cuenta que necesita a la región, tanto a México como a Canadá para poder competir con Asia, no puedes estar en los dos carriles”… Las Encuestas de Viajeros Internacionales que reporta mensualmente el INEGI, indica que en marzo ingresaron al país ocho millones 368 mil 662 visitantes, 10.1 por ciento más que en el mismo mes de 2024. El gasto total que realizaron los turistas representó un ingreso de divisas por tres mil 667,1 millones de dólares, cifra 5,2 por ciento superior a la de un año antes. El gasto medio de los turistas de internacionalidad fue de mil 184.49 dólares, mientras que el de quienes ingresaron por vía aérea llegó a mil 302.38 dólares y el de quienes ingresaron por vía terrestre, con un crecimiento de 5.8 y 6.6 por ciento respectivamente sobre el tercer mes de 2024… A pesar de las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a los productos mexicanos, la actividad industrial de nuestro marcó un crecimiento en 1.9 por ciento en marzo con respecto al mismo mes el año en su medición de cifras originales. De acuerdo con el INEGI, la construcción mostró un avance de 5.4 por ciento, impulsada sobre todo por el subsector de edificación, mientras que las industrias manufactureras crecieron 3.1 por ciento en el mismo período. Incluso la Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles (uno de los segmentos que había mostrado debilidad en meses anteriores) aumentó 2.4 por ciento… Entre enero y abril el Servicio de Administración Tributaria recaudó dos billones 17 mil 536 millones de pesos, lo que significó el nivel más alto de la historia . El SAT explicó la cantidad recaudada es superior en 9.9 por ciento a la observada en el primer cuatrimestre de 2024, con un crecimiento nominal de 247 mil 953 millones de pesos. “Con estas cifras se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado en el periodo por la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un cumplimiento de 104.1 por ciento”, dijo el organismo en un comunicado… También el SAT informó que durante el periodo de Declaración Anual de personas físicas se presentó 11 millones 440 mil 243 declaraciones, lo que significó un crecimiento de siete por ciento para alcanzar un máximo histórico. En total se presenta 752 mil 684 declaraciones más que en 2024. Hasta el momento el SAT ha devuelto 35 mil 335 millones de pesos, cinco por ciento más que el monto devuelto el año pasado… Por cierto que la Secretaría de Hacienda informó que se recompraron 154 mil millones de pesos en instrumentos como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo , con lo que se logró se logró reducir el costo financiero de la deuda para este año. Esta es la cuarta operación de refinanciamiento local realizada en 2025, lo que consolida el compromiso del Gobierno de México con una gestión responsable y estratégica de la deuda pública. Con esta recompra se ampliará el plazo promedio de la deuda refinanciada en 5.18 años, lo que contribuye a una estructura más sostenible y eficiente… Este martes, la moneda mexicana cerró este martes en 19.39 unidades por dólar con una apreciación de 1.1 por ciento o 21 centavos sobre el cierre de 19.60 pesos por divisa estadounidense del lunes, de acuerdo con el sistema de cotizaciones del Banco de México. Se trata de la mejor cotización desde el 29 de septiembre del año pasado y fue atribuida a la depreciación de 0.40 por ciento del dólar estadounidense durante la jornada, luego de que el día anterior se había apreciado fuertemente tras los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China. Con este avance el peso se ubicó como la moneda más apreciada del mundo en día, seguido por el dólar neozelandés con 1.02%, la corona sueca con 1.0%, el dólar australiano con 0.94%, el peso colombiano con 0.84% y el peso chileno con 0.81 por ciento… La iniciativa privada participó en el Business & Policy Summit, evento organizado por la Casa Blanca a fin de detectar y estudiar proyectos para elevar las condiciones de vida de la comunidad. hispana en el país vecino. Entre los asistentes anote a Santiago Martí, el empresario que mediante Grupo Martex ha demostrado su compromiso social, y es que no solo cuida los recursos naturales dentro de su planta instalada en Irapuato, Guanajuato, también suma al dinamismo económico entre ambos países con la fabricación de sus piezas textiles de alta gama, entre ellas, el uniforme que vestirá la Selección Mexicana en la próxima Copa del Mundo…. El Mundial 2026 tendrá presencia en tres ciudades mexicanas: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Esta última no solo figura como sede, sino como epicentro de un ambicioso plan de infraestructura en Nuevo León, estado gobernado por Samuel García. Bajo la consigna de conectividad, construirán más de 3,100 km que enlazarán a la entidad con el resto del país y con Texas, donde se encuentran dos sedes mundialistas : Houston y Dallas. En ese entramado destaca el Viaducto Morones Prieto, una obra concebida para redefinir la movilidad regiomontana. Además de formar parte del llamado Corredor FIFA, la vialidad abre paso a un modelo de ciudad más funcional, al integrar eficiencia urbana con criterios ambientales. Mientras otras sedes mundialistas sufren por falta de previsión, la capital de NL parece tomar la delantera al proyectar infraestructura que responde al evento deportivo más grande del mundo…. Acapulco dio un paso adelante en turismo, al llegar Beauport Acapulco, una embarcación de lujo que promete jugar en las grandes ligas del turismo internacional . El anuncio del Secretario de Turismo, Noé Peralta Herrera, suena como un fichaje estelar: un buque con cocina de primer nivel, eventos exclusivos y hasta museo a bordo, que se convierte en refuerzo clave para levantar el marcador económico del puerto. Con visión de equipo, la alcaldesa Abelina López y empresarios locales arman una jugada estratégica para devolverle a Acapulco el brillo que tuvo en sus mejores tiempos. Si siguen tocando así el balón, no solo van a recuperar la afición, sino que pueden coronarse como campeones del turismo en el Pacífico mexicano…. El estudio anual de influencer marketing 2025 de Autorias Consulting, México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en número de influencers activos, con más de 207 mil creadores de contenido en 2024, lo que representa un crecimiento del 21 por ciento respecto al año anterior. Además, de acuerdo con IAB México, en su estudio Influencer Marketing Trends 2025, las marcas buscan campañas más inclusivas y auténticas, apostando por experiencias virales y formatos que van desde videos cortos hasta vidas y contenido largo para construir comunidad y fidelización. Al respecto, Bruno Almeida, presidente de US Media (el hub líder en soluciones de medios en las Américas), considera que “la publicidad en sitios especializados representa una de las estrategias más efectivas para alcanzar audiencias segmentadas con alto potencial de conversión. Al anunciarse en plataformas con contenidos afines y bien definidos, las marcas logran una conexión más auténtica y efectiva con sus públicos. Desarrollar campañas híbridas genera mejores resultados”… Interesante un estudio de Worldpay, líder mundial en tecnología y soluciones de pago, que da conocer cifras sobre cómo han evolucionado los métodos de pago en 10 años en México y en el mundo, así como tendencias futuras. Uno de los descubrimientos es que, aunque sigue predominando el efectivo en el punto de venta, su uso se ha reducido de 76 por ciento en 2014 a 35 por ciento en 2024, con una proyección a llegar a 31 por ciento para 2030.