Diario Ejecutivo

0
15
  • La historia negra de corrupción en el FMI
  • Investigar por fraude del creador de Davos
  • Inversión, inflación, reservas, CDMX, IA, reportes
  • Por Roberto Fuentes Vivar

RedFinanciera

Los organismos multilaterales (como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial) y privados (como el Foro Económico Mundial de Davos) que promovieron el neoliberalismo, han registrado diversos escándalos porque sus dirigentes se aprovecharon de sus cargos en beneficio personal o han falsificado información para privilegiar a algunas regiones.

En estos momentos en que se realiza en Washington la reunión conjunta de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, en la cual han destacado proyecciones apocalípticas sobre la economía mexicana, desestimadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, vale la pena recordar algunos episodios.

Kristalina Georgieva , actual directora gerente (máximo cargo) del Fondo Monetario Internacional, fue acusada, como funcionaria del Banco Mundial de falsificar datos para favorecer las inversiones hacia China. Un informe del Banco, elaborado ya cuando Georgieva presidía el FMI; señala que “Los cambios en los datos de China en Doing Business 2018 parecen ser el producto de dos tipos distintos de presión aplicados por el liderazgo del banco en el equipo de Doing Business”. El organismo apuntó contra Georgieva por “presionar” para “realizar cambios específicos en los datos de China en un esfuerzo por elevar su clasificación en el mismo momento en que se esperaba que el país desempeñara un papel clave en la campaña de aumento de capital del banco”. El asunto ocasionó un alejamiento del gobierno de Estados Unidos con el FMI, pero el fondo respaldó a su director-gerente.

Christine Lagarde, quien fue antecesora oficial de Georgieva entre 2011 y 2019, y actualmente dirige el Banco Central europeo, fue declarada culpable el 19 de diciembre de 2016 fue declarada culpable por cargos criminales relacionados con el uso indebido de fondos públicos durante su período como ministra de Finanzas en Francia. En 2014 fue investigada por el “caso Tapie” o “caso Adidas”, por la adjudicación de 403 millones de euros que el gobierno de Nicolás Sarkozy suscribió como reparación por las supuestas pérdidas sufridas por el empresario Bernard Tapie. Este empresario ya había sido condenado por corrupción en 1993, con un asunto de sobornos en el fútbol. En 1996, el tribunal correccional de París lo condenó a 18 meses de prisión por fraude fiscal. A pesar de esos antecedentes, Lagarde lo apoyó para que obtuviera dinero público por las supuestas pérdidas en la operación, personal, de la marca Adidas.

Dominique Strauss-Khan, antecesor de Lagarde en la dirección del FMI (de 2007 a 2011), fue detenido por un escándalo sexual.  Enjuiciado por la denuncia de una inmigrante guineana que lo acusó de haberla atacado sexualmente el 14 de mayo de 2011, en la suite 2806 del Hotel Sofitel de Nueva York donde ella estaba limpiando. Dijo que el experto financiero la había golpeado e intentó violarla e incluso señaló que la obligaba a practicarle sexo oral. Posteriormente fue imputado por su presunta relación con una red de prostitución que operaba en los hoteles los Carlton y Des Tours de París. También se le relacionó con la organización de orgías con prostitutas en Bélgica, París, Washington y Nueva York. Tuvo que renunciar a la dirección del FMI por el escándalo y terminó repartiendo varios millones de euros para no pisar la cárcel.

Rodrigo Rato, quien fue director gerente del FMI de 2004 a 2007 fue sentenciado a cuatro años y medio de cárcel por desvió de fondos. los tres   de octubre el Tribunal Supremo español le ratificó la pena. Había sido condenado en primera instancia en febrero de 2017, por un delito continuado de apropiación indebida en el llamado caso de las “tarjetas negras”. Además, de 2010 a 2012, cuando se dirigió a Caja Madrid y luego Bankia, cobró una remuneración anual de 2,34 millones de euros. Bankia tuvo que ser rescatada por el gobierno español utilizándose millones de euros de fondos públicos para salvarla del colapso. También fue investigado por varios delitos en relación con el proceso de salida a Bolsa de Bankia y por la situación financiera en que dejó la entidad. Fue apoyado por Mariano Rajoy, el presidente español que tuvo que renunciar al cargo por el delito de corrupción. Rato forma parte de lo que en España llaman “la crónica negra” del Partido Popular.

Horst Köhler, fue director del FMI entre el 2000 y el 2004 y su escándalo no fue por desvió de recursos como el de quienes lo sucedieron. Pero sí tiene que ver directamente con la mentalidad de los funcionarios del fondo. Después de ser director gerente del organismo fue canciller de Alemania y tuvo que renunciar porque justificó la intervención militar por “intereses económicos”.

El Banco Mundial por su parte también ha enfrentado varios escándalos a lo largo de su historia, principalmente relacionados con la gestión de sus recursos y la toma de decisiones políticas. Uno de los más destacados fue la dimisión de Paul Wolfowitz en 2007 por un escándalo de nepotismo y abuso de poder al aumentar el salario de su pareja, también funcionaria del Banco.

Klaus Schwab , quien en 1971 creó el Foro Económico Mundial (conocido como el Foro de Davos), es protagonista del escándalo más reciente. Renunció al foro la semana pasada y  el martes se informó que el Foro Económico Mundial confirmó el inicio de una investigación independiente relacionada con las acusaciones de conducta indebida de su expresidente, Klaus Schwab. La dirección del foro “apoyó por unanimidad la decisión del Comité de Auditoría y Riesgos de iniciar una investigación independiente tras recibir una carta de denuncia que incluía inclusión contra el expresidente”. La acusación es porque Schwab y su esposa incurrieron presuntamente en “comportamientos financieros y éticos indebidos”.

Estos personajes y otros más son los que promovieron, junto con los presidentes del PRI y del PAN que México adoptó las recetas del neoliberalismo.

Dice el filósofo del metro: En el FMI los burros hablan de orejas.

Tianguis

Interesante la participación de Marcelo Ebrard en la mañanera del Pueblo de este jueves, en la que informó que el Gobierno de México anunció tiene un portafolio de inversiones por 298 millones de dólares, i ntegrado por mil 937 proyectos registrados en las 32 entidades del país, con el objetivo de generar empleo, impulsar el crecimiento económico y facilitar la instalación de nuevas industrias. Detalló que esta iniciativa busca identificar proyectos de inversión con alto impacto económico y en generación de empleo; conocer las necesidades para que dichas inversiones sean exitosas; y coordinar a las dependencias e instituciones del gobierno para eliminar obstáculos y facilitar su ejecución. Por cierto que dijo que hasta el momento no se ha registrado ninguna cancelación en proyectos de inversión … Otra vez, Trump miente: El presidente Donald Trump refutó este jueves las afirmaciones chinas de que las dos potencias económicas no han mantenido conversaciones para aliviar una guerra comercial en curso, diciendo que hubo reuniones más tempranas en el día. “Tuvieron una reunión esta mañana… No importa quiénes son ellos. Podemos revelarlo más tarde, pero tuvieron reuniones esta mañana, y nos hemos reunido con China” , dijo. Mientras tanto  China dijo este jueves que no había mantenido conversaciones comerciales con Washington a pesar de los repetidos comentarios del gobierno estadunidense al respecto. “China y Estados Unidos no han llevado a cabo consultas o negociaciones sobre aranceles, y mucho menos han llegado a un acuerdo”, dijo a periodistas el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, calificando tales reportes de “noticias falsas”…. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en la primera quincena de abril se registró una inflación mensual de 0.12 por ciento  lo que significó un alza de precios de 3.96 por ciento en términos anuales . Con esta cifra, el índice Nacional de Precios al Consumidor se mantiene bajo control y la mayoría de los analistas confirman que el Banco de México podría reducir su tasa de interés en su próxima reunión para ubicarla en 8.50 por ciento. En la primera quincena de abril de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo tuvo un alza quincenal de 0.01  y de 3.75  por ciento a tasa anual, lo que significa una mejoría sobre el mismo periodo de 2024, cuando la inflación anual en este segmento fue 4.26 por ciento… El Banco de México informó que en la semana que concluyó el 16 de abril -a pesar de tener solo tres días laborales-, las reservas internacionales crecieron en 954 millones de dólares, con lo que se ubicaron en 238 mil 937 millones de dólares. Con este incremento, las reservas internacionales muestran un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2024, de nueve mil 948 millones de dólares. El Banco de México informó que la variación semanal positiva en la reserva internacional de 954 millones fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del banco central… Las empresas que usan espacios públicos, como las inmobiliarias, de televisión por cable y restaurantes, que colocando mesas en las banquetes, y otras, están atentas de las nuevas acciones que emprendan autoridades del gobierno capitalino por parte del Programa General de Ordenamiento Territorial que elabora el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México. Para la elaboración de estos instrumentos técnicos se tienen que realizar consultas entre los ciudadanos. Sin embargo, uno de los riesgos es que estas consultas pueden ser simuladas y apoyadas económicamente por las empresas para obtener beneficios . De hecho, en el pasado, se cayeron los foros y consultas, especialmente en pueblos y barrios, lo que provocó la renuncia del anterior titular del IPDP, Pablo Benlliure, en febrero de 2023…  Desde que comenzó el auge del uso de la inteligencia artificial generativa, las propias empresas que lanzaron estas herramientas han llamado la atención de los usuarios para utilizar datos verificados, lo que implica una revisión exhaustiva y permanente de la información que se usa al momento de automatizar procesos usando inteligencia artificial. En este aspecto, Peter Kroll, Country Manager en México de Novacomp, empresa de origen costarricense de servicios y desarrollo de Tecnologías de la información que tiene oficinas establecidas en 12 países, entre ellos México, afirmó que: “ Los proyectos de IA tendrán un impacto de 19.9 billones de dólares y generarán el 3.5% del PIB mundial para el año 2030 , de acuerdo con el reporte de IDC: “The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy”, por lo que las organizaciones deben de tener una estrategia de monetización clara que justifique su inversión a largo plazo; preparación para posibles restricciones regulatorias en torno a la privacidad de los datos y las consideraciones éticas del uso”. Esta advertencia es vital y se debe entender que la inteligencia artificial puede potenciar el trabajo humano, pero no sustituirlo. La colaboración entre personas y máquinas puede llevar a niveles de eficiencia y creatividad nunca vistos, siempre y cuando se mantiene la importancia del juicio humano y la ética en la toma de decisiones , dijo Peter Kroll…. Siguiendo con el tema de la IA, información de FES-Acatlán de la UNAM señala que la implementación de la Inteligencia Artificial afectará a 35  por ciento de los empleos a nivel nacional, mientras que el 19 por ciento de trabajadores realizan la mitad de las tareas que hacen hoy. Por eso existe incertidumbre en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), que realizará, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), un encuentro, el 28 de abril , sobre Los Derechos de la Música ante la Inteligencia Artificial. De acuerdo con un estudio de la consultora alemana Goldmedia, peligra el 27 por ciento de los ingresos de autores de los creadores musicales, por la inteligencia artificial… Dentro de los reportes de empresas a la Bolsa Mexicana de Valores, destaca el de Gruma que a pesar del entorno global y de la incertidumbre por los aranceles de Donald Trump, logró incrementar su utilidad neta en 13 por ciento en el primer trimestre millones del año, para ubicarla en 276 de dólares . Las ventas netas de las operaciones fuera de México representaron el 75 por ciento de las cifras consolidadas de la empresa que realizó entre enero y marzo inversiones por 50 millones de dólares y reducción su deuda en 113 millones de dólares… Grupo Financiero Banorte, por su parte, reportó un crecimiento de 13.5 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado . Destacan los crecimientos del 26 por ciento en cartera corporativa, 16 por ciento en la comercial y 12 por ciento en crédito al consumo. Los depósitos aumentaron 13 por ciento en un año… Arca Continental informó que sus ventas netas crecieron 12.4 por ciento con respecto al primer trimestre de 2024 y ascendieron a 57 mil 039 millones de pesos, Su utilidad neta creció 10.2 por ciento, dijo Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental, dijo que estos resultados demuestran la capacidad de la empresa para adaptarsenos a las dinámicas del mercado, a través de probadas estrategias de precios y una ejecución impecable en el punto de venta, generando valor para nuestros grupos de interés.

 

[email protected]