- EU: cerco comercial y militar a México
- Por ÁNGEL SORIANO
RedFinanciera
Aunque el presidente Donald Trump dice que no busca “dañar a México”, los hechos demuestran lo contrario: acoso militar por aire, mar y tierra, imposición de aranceles al tomate mexicano disfrazado de “compensaciones”, exigencia de suministro de aguas de acuerdo al tratado de 1944 y el envío de un experimentado halcón como embajador a nuestro país.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirma a su vez que en todos estos temas, “hay coordinación, no subordinación” y que los buques de guerra desplazados de Medio Oriente hacia el Atlántico lo hacen “en aguas internacionales” y los poderosos aviones militares vuelan en espacios igualmente permitidos y la base militar fronteriza está en su territorio, no en el nuestro.
También se asegura que la nueva disposición arancelaria hacia el jitomate mexicano es una decisión de los agricultores de Florida que no lo notificaron oficialmente al gobierno mexicano, y la exigencia de aguas del río Bravo -afectando a Nuevo León y Tamaulipas-, se cumplirá cuando mejore la época de lluvias y haya agua disponible para cumplir el acuerdo.
Trump dice tener simpatía por nuestra Presidente a la que califica como extraordinaria, mientras atiza el fuego hacia nuestro país a través de sus presidentes incondicionales, Nayib Bukele de El Salvador y Daniel Noboa de Ecuador, que provocan a nuestras autoridades en la menor oportunidad secundados por compatriotas desnacionalizados que apoyan estas provocaciones.
TURBULENCIAS
Recursos públicos vía consulado a Trump
Aunque el joven chiapaneco Andrés Escandón está en su derecho de elegir su nacionalidad y de realizar sus aspiraciones políticas de acuerdo a sus convicciones, es inmoral que a través del consulado en Miami que detenta su padre Rutilio Escandón utilice recursos públicos de México para financiar sus actividades políticas de apoyo al contumaz invasor de nuestro país, el republicano Donald Trump, en un claro sentido antipatriótico. Se podrá argumentar lo que se quiera, pero las representaciones de México en el mundo -como las de cualquier país-, están para defender los intereses nacionales y, en este vaso, a nuestros connacionales víctimas de persecución y hostigamiento en la Unión Americana; bien podría el ex gobernador de Chiapas aclarar ante el Senado su situación familiar que entra en conflicto de intereses con el nuestro, en momentos de tensión bilateral y, más, cuando en su tierra se le acusa de estar vinculado con acciones ilícitas y creciente violencia; pero sobre todo, por ser miembro distinguido del partido en el poder y de ocupar un cargo diplomático que debe honrar a México no al extranjero agresor…La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que ya en unas semanas más dará a conocer una limpia en los consulados de México en la Unión Americana, pues menudean las quejas de nuestros paisanos de malos tratos y de omisiones del personal “diplomático” que solo ocupa esos recursos para intereses familiares y facciosos, pero no en bien de nuestros connacionales…Nuevos mecanismos en la contratación de medicamentos buscarán agilizar su adquisición, lo mismo que la reducción de costos que se elevan a sumas colosales. Un oncológico con valor de 6 mil pesos es vendido al sector salud en 38 mil pesos, para dar una idea de lo abultado de las cifras y que demuestra que la corrupción n o ha sido eliminada como se presumía constantemente. Se espera que con la nueva Ley de Adquisiciones, en la cual la senadora Alejandro Barrales ve el origen del desabasto de medicamentos, se resuelva este problema que en los estados, como en Veracruz, se resuelven con recursos estatales ante la tardanza en el abasto por parte del Gobierno Federal. Los pacientes no esperan…