- Es fundamental que predomine un pleno estado de derecho
- Por Gerardo Flores Ledesma
RedFinanciera
Ante el escenario de incertidumbre que vive el planeta y para poder impulsar el crecimiento económico y la inversión productiva, el sector empresarial demandó al gobierno federal un marco regulatorio que propicie el emprendimiento, facilite la apertura de empresas, así como la operación de las ya existentes.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aclaró que sólo con un marco regulatorio inteligente se podrá estimular la formalidad, fomentar el aumento del capital productivo, propiciar la generación de empleos y facilitar el desarrollo de las regiones y el crecimiento de la economía.
En su más reciente análisis sobre la economía de México, el CEESP aclara que en el entorno actual ha crecido la incertidumbre frente a una reforma judicial compleja y los efectos de la política comercial de los Estados Unidos, por lo que es vital “una regulación inteligente que proteja los derechos legítimos de los ciudadanos, con beneficios mayores a los costos de su cumplimiento, capaz de crear un ambiente amigable para el desarrollo de actividades productivas y generar valor, además de respetar el medio ambiente”.
Resalta que las empresas son el principal impulso del desarrollo económico del país y que “su desempeño y supervivencia dependen de un ambiente de negocios que propicie el crecimiento y la innovación”.
Advierte que, para estimular un ritmo de crecimiento económico más elevado, de mayor inversión, empleo y bienestar de los hogares,” es indispensable un ambiente de negocios atractivo en el que predomine un pleno estado de derecho que estimule y facilite la creación de nuevas empresas y permita la operación eficiente de las ya existentes”.
El CEESP recuerda que el pasado 3 de abril el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria (ONMR) reveló los resultados del Indicador de la Estrategia Nacional de Mejora Regulatoria 2023 (IENMR 2023), que contó con la participación de las 32 entidades y 56 municipios del país.
Resume que “el avance en este tema ha sido significativo” y que el indicador tiene como objetivo evaluar el avance de la política de mejora regulatoria en las entidades federativas y municipios, al ofrecer información relevante para las empresas interesadas en invertir en el país.
Admite el CEESP que hay avances en las mediciones, pero hace hincapié en que “una buena regulación en todos los ámbitos, federal, estatal y municipal debe ser sencilla y transparente”, por lo que es vital que se asegure que su beneficio para la sociedad sea mayor que los costos económicos y sociales de cumplirla. Ello facilita la creación de un círculo virtuoso en donde todos ganan.
Y concluye: “l objetivo principal del Observatorio es que las entidades y municipios cuenten con las herramientas necesarias para eliminar obstáculos innecesarios que frenen la creación y operación de empresas generadoras de empleo, de tal manera que la regulación pase de ser un factor limitante del crecimiento a uno de estímulo y certidumbre para el emprendimiento y la inversión.