Débil la economía de México, pese a ligera mejoría en febrero

0
16
  • El IGAE avanzó en 1.0% en febrero, pero en su variación anual disminuyó en -0.7%

RedFinanciera

La economía mexicana se mantiene débil pese a registrar una ligera mejoría
en febrero.

El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) de México, proxy del Producto Interno Bruto mensual, avanzó en 1.0% m/m en febrero del 2025, acorde a cifras ajustadas por estacionalidad.

Al observar el detalle de los indicadores, en el segundo mes del año el sector primario creció en 1.0% m/m, el secundario cayó en 2.5% m/m y el terciario en 0.6%.

En su variación anual y acorde a cifras originales, el IGAE disminuyó en -0.7% en febrero del 2025.

Por sectores, las actividades primarias cayeron en -3.5% a/a, las secundarias en -1.3% a/a y las terciarias en -0.3% a/a.

Las cifras de actividad económica del segundo mes del año resultaron mixtas y en línea con lo anticipado por el IOAE, al mostrar un repunte mensual pero una contracción significativa en comparación con febrero de 2024.

Analistas de Intercam opinan que no se descartan nuevas caídas en los próximos meses, sobre todo por la elevada incertidumbre en el entorno ante las amenazas comerciales de la administración de EU.

Por su lado Grupo Financiero Base detalló que el crecimiento de febrero pudo deberse a ajustes anticipados en la producción antes de la entrada en vigor de los aranceles. Esto es consistente con las cifras publicadas en las exportaciones que mostraron un alza importante en otras manufacturas.

Agrega que si se considera un crecimiento mensual de 1.01% en febrero y la publicación del Indicador Oportuno de Actividad Económica, con una contracción mensual de 0.02% en marzo, el PIB del primer trimestre mostraría un crecimiento trimestral de 0.27%.

Lo anterior se debe a revisiones al alza de las estimaciones de crecimiento mensual de enero y febrero.

El crecimiento mensual del IGAE estuvo impulsado por las actividades secundarias, que tuvieron un avance de 2.49% (el mayor desde agosto del 2020), destacando particularmente las industrias manufactureras (2.94%, el mayor desde marzo del 2021) y la construcción (2.83%). Por su parte, las actividades primarias crecieron 1.01% (la mayor tasa desde abril del 2023), mientras que las terciarias avanzaron solo 0.61%. Al interior de las actividades terciarias destacan las contracciones de los servicios de información en medios masivos (-1.14%) y otros servicios excepto gubernamentales (-0.68%).

A tasa anual, el crecimiento de 0.54% en el IGAE se debe principalmente al dinamismo de los servicios, con el sector terciario creciendo 1.03%. Al interior de este sector destacan los crecimientos anuales de los servicios profesionales, científicos y técnicos (19.18%), los servicios de apoyo a negocios (16.06%) y los servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos (7.97%). Por su parte, las actividades secundarias crecieron 0.37% y las primarias se contrajeron 4.34%. Dentro de las actividades secundarias destaca una contracción de 6.26% anual en la minería, mientras que la construcción creció 0.54% anual y las manufacturas 1.75% (la mayor tasa desde junio del 2023).