- El Cielo Resort galardonado con los Four Diamond Award otorgado por la American Automobile Association
- Tlaxcala obtirene tres galardones por experiencias únicas y sostenibles
- Morelos destacó con encuentros, alianzas clave y el anuncio de Cuernavaca como sede del Foro Gastronómico 2025
- Por Victoria González Prado
RedFinanciera
Rosarito, Baja California.- En el marco de la 49 versión del Tianguis Turístico en Baja California el Cielo Resort fue galardonado con el reconocimiento Four Diamond Award otorgado por la American Automobile Association (AAA), destacando como uno de los destinos de hospedaje más exclusivos y de alta calidad en México.
Es importante señalar que es único hotel de 5 estrellas, situado a unos 450 metros de la Bodega El Cielo, en el corazón de Valle de Guadalupe, y ofrece habitaciones con vista a las montañas.
El reconocimiento para el Cielo Resort entre los establecimientos de élite que ofrecen experiencias de lujo, con alto nivel de hospitalidad, comodidades superiores y atención meticulosa al detalle. Según las directrices de clasificación de la AAA, las propiedades `Four Diamond´ brindan experiencia refinada y elegante, con atributos físicos superiores y alto grado de hospitalidad, servicio y calidad.
Además de su oferta enológica, el Cielo Resort alberga restaurantes de alta cocina que fusiona sabores locales e internacionales, proporcionando experiencia culinaria excepcional. Destacan ´Polaris´ y ´Latitud 32´, este con extraordinaria propuesta de fusión Baja-Yucatán que lo hizo acreedor a reconocimiento por parte de la prestigiada Guía Michelin.
Ubicado en el corazón de la región vinícola de Baja California, y operado por Grupo Presidente, el resort combina la belleza natural del Valle de Guadalupe con instalaciones de primer nivel. Los huéspedes pueden disfrutar de lujosas villas con vistas panorámicas a los viñedos y montañas circundantes, experiencias enoturísticas únicas que incluyen catas de vinos premiados y recorridos por la vinícola.
El compromiso de El Cielo Resort con la sostenibilidad y la preservación del entorno natural también ha sido pilar fundamental en su filosofía operativa e indispensable en la manera de interactuar con la comunidad que lo rodea; desde preservación de la fauna y flora local, hasta diferentes estrategias corporativas que lo colocan a la vanguardia en temas medio ambientales.
Gustavo Ortega Joaquín, propietario de El Cielo Resort durante la entrega del reconocimiento señaló: “recibir el ´Four Diamond Award´ de la AAA es un honor que refleja nuestro compromiso constante con la excelencia y la satisfacción de nuestros huéspedes.
“Este logro nos motiva a seguir ofreciendo experiencias inolvidables y a consolidarnos como un destino de clase mundial en el Valle de Guadalupe”, concluyó.
Cabe destacar que la distinción Four Diamond Award de AAA es otorgada a menos del 6 por ciento de los más de 27 mil hoteles inspeccionados anualmente por la asociación, lo que subraya la exclusividad y el alto estándar que representa este reconocimiento.
Por su parte, Lolita López Lira, presidente del Grupo Lomas y socia propietaria de la Vinícola El Cielo y el Cielo Resort, indicó: “nos sentimos muy orgullosos por seguir construyendo el sueño mexicano generando empleos y desarrollando El Valle de Guadalupe, una región turística que ha logrado un reconocimiento nacional e internacional en los últimos 10 años”.
El hotel tiene fantástica ubicación a 7 kilómetros del Museo de la vid y el vino. Algunas de las 94 habitaciones con aire acondicionado del El Cielo Resort tienen chimenea de piedra y ventanas insonorizadas, además de minibar y servicio de tetera/cafetera. Están amuebladas con sofá y escritorio, tienen patio y balcón. También proporciona bañera de hidromasaje
El restaurante del hotel está disponible para que los huéspedes disfruten de comidas. Cuenta con bar lounge en sus instalaciones. Con platos de la cocina mexicana, el restaurante Latitud 32 está a unos metros de este hotel.
Más información: www.elcielovalledeguadalupe.com
***** Tlaxcala logró destacar a nivel nacional e internacional al obtener tres galardones por experiencias únicas y sostenibles. Los premios fueron otorgados por la revista española Aire Libre.
Durante la versión 49 del Tiangiis en Baja California, Tlaxcala ganó premio al Mejor Produto Turístico Religioso con ´Las joyas de Tlaxcala´, recorrido que muestra templos, basílicas y capillas abiertas con valor histórico. Además, se integran fiestas tradicionales que reflejan su cultura viva.
El segundo reconocimiento fue por ´La Magia de las Luciérnagas´, ganadora en la categoría Mejor Producto Turìstico Sostenible. Experiencia nocturna desarrollada en santuarios naturales. Promueve el respeto al medio ambiente e impulsa la economía local en comunidades rurales del estado. Miles de turistas lo visitan cada temporada para admirar el espectáculo natural de estos insectos en libertad.
El tercer premio fue para La Ruta de la Miel, elegida como ´Mejor Producto de Denominación de Origen´, experiencia vivencial que combina el aprendizaje apícola con la degustación de productos derivados. El recorrido te lleva a conocer prácticas ancestrales y disfrutar sabores únicos elaborados por manos tlaxcaltecas. Todo con enfoque sustentable.
La Secretaría de Turismo de Tlaxcala (Secture) celebró los reconocimientos obtenidos. Destacó que son resultado del trabajo coordinado entre comunidades, prestadores de servicios y autoridades estatales.
Estos galardones reafirman el potencial del turismo cultural, ecológico y gastronómico que ofrece la entidad. Además, visibilizan a Tlaxcala en Europa.
La Secture continuará fortaleciendo estos productos turísticos con nuevas rutas, capacitación y promoción especializada. La meta es generar más empleos, preservar el patrimonio y posicionar a Tlaxcala como referente turístico en México.
***** La delegación morelense dejó claro que el estado tiene mucho más que ofrecer que solo buen clima al tener 300 reuniones con agencias y plataformas turísticas, el equipo encabezado por el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, logró abrir nuevas rutas para que lo mejor del estado, desde su cocina tradicional hasta sus paisajes naturales, llegue a más viajeros.
“Uno de los grandes aciertos fue apostar por el turismo con identidad: experiencias diseñadas por cocineras, artesanas y productores locales que dieron cátedra sobre cómo se puede viajar de forma más consciente y conectar con lo auténtico. Las ventas directas superaron los 175 mil pesos, demostrando que lo hecho en comunidad sí vende y gusta”, dijo el titular de turismo.
Además de hacer negocios, hubo tiempo para amarrar alianzas clave: se firmaron convenios con Ciudad de México para fortalecer el turismo social, y con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) para profesionalizar el sector gastronómico.
De igual forma se dio a conocer que Cuernavaca será sede del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana 2025, y Morelos fue finalista en los premios México Desconocido como uno de los mejores destinos de salud y bienestar. A esto se suma el reconocimiento de los Premios Aire Libre por su impulso al turismo comunitario.
La riqueza gastronómica de Morelos brilló en el Tianguis Turístico México 2025, con su stand de cocina tradicional en el pabellón gastronómico, donde se ofrecieron platillos representativos del municipio indígena de Tetelcingo.
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, visitó el espacio morelense junto a Daniel Altafi Valladares, el encargado de esta dependencia en el estado, quien destacó que esta muestra refleja el compromiso estatal con el turismo cultural, la reactivación del campo y el fortalecimiento de las economías locales.
Subrayó que las cocineras tradicionales son fundamentales para posicionar a Morelos como un destino con identidad viva y rostro comunitario. “La participación de estas guardianas del patrimonio culinario es parte de la visión del gobierno encabezado por Margarita González Saravia, que fomenta políticas de bienestar social con enfoque territorial, sostenibles e incluyentes, siempre reconociendo a los pueblos originarios” destacó.
Entre las preparaciones ofrecidas se incluyeron huaxmole con guajes, mole verde, mole rojo, encacahuatado y el emblemático arroz morelense, todos elaborados con técnicas ancestrales y saberes transmitidos de generación en generación por las mujeres de Tetelcingo.
Finalmente, el secretario de Turismo morelense afirmó que en “La Primavera de México”, la cocina tradicional trasciende lo culinario, ya que es un auténtico motor de organización social, memoria colectiva y autonomía alimentaria, porque cada platillo cuenta una historia, celebra el territorio y honra las tradiciones vivas.
El reto ahora es que todo este impulso no se quede en palabras. Daniel Altafi aseguró que viene la parte importante: darle seguimiento a cada alianza y traducirlas en beneficios reales para las regiones del estado.