De Cinco Estrellas

0
63
  • En la búsqueda por ofrecer soluciones de conectividad Volaris firmó alianza con la empresa de transporte terrestre Limousine Express
  • Opacan los desatinos del Tianguis Turístico binacional 2025 en Baja California
  • El COMIR en la Asamblea de la Asetur durante el Tianguis Turístico 2025
  • Por Victoria González Prado

RedFinanciera

Rosarito, Baja California.- En la búsqueda por ofrecer soluciones de conectividad más completas, Volaris, firmó alianza con la empresa de transporte terrestre Limousine Express, con la que expandirá su red más allá del aeropuerto de Tijuana, conectando el vuelo con el destino final de los clientes en California.

Esta alianza refuerza el compromiso de la aerolínea de bajo costo para brindar experiencia 360, que transforme la manera de viajar y trasladarse a sus destinos finales de forma más ágil y sencilla, en la que la conexión directa a través del Cross Border Express (CBX) que ya ofrece la línea aérea, se sume la alternativa de conectar y trasladarse vía terrestre desde ese punto hacia su destino en las ciudades de Los Ángeles y San Bernardino, California.

La alianza entre Volaris y Limousine Express, creada con el objetivo común de incentivar el flujo binacional de viajeros, se facilitará a los clientes de la aerolínea el recorrido terrestre denominado de última milla, para acercarlos desde y hacia destinos en California, y simplificando el traslado.

Omar Carrera, director Comercial de Volaris comentó: “estamos muy orgullosos de convertirnos en la primera aerolínea mexicana en ofrecer un servicio integral de transportación aérea y ahora también terrestre, con el objetivo de transformar la forma de viajar. Queremos que vivan una experiencia más simple, cómoda y conectada, que los lleve hasta sus destinos finales y les permita descubrir nuevas experiencias de viaje”. 

Por su parte, Miguel Aguiñiga, secretario de Turismo de Baja California, aseguró que gracias a este tipo de colaboraciones, se genera mayor derrama económica, más empleos y se facilita que más personas se mantengan conectadas con sus familiares y amigos:  “junto con Volaris, que concentra 70 por ciento de la capacidad aérea del estado, hacemos de Tijuana un punto clave de conexión binacional, impulsando el turismo, la economía y la reunificación de familias”.

Este nuevo servicio terrestre de valor agregado estará disponible al momento de adquirir el boleto de avión y su pase al CBX en Tijuana, en la página de volaris.com o en la aplicación móvil de la aerolínea. 

Por su parte, Adriana Pimentel, gerente de Relaciones Públicas y Alianzas Comerciales de Limousine Express comentó, “más que una alianza es una nueva forma de viajar pensada en las necesidades de nuestros clientes brindándoles la oportunidad de viajar más y llegar más lejos. Facilita la conectividad entre México y Estados Unidos uniendo cielos y caminos en una sola experiencia en todos los sentidos”.

Otro de los beneficios de esta alianza es que el equipaje documentado se entregará al pasajero en el CBX, y luego será transportado en self-connect hacia el servicio terrestre contratado, ya sea en vehículos tipo van ejecutivos y/o en autobuses confortables, con estándares de calidad y espacio para equipaje seguros y eficientes.

Por último, Jorge Goytortúa, CEO del CBX dijo: “estamos muy contentos de conformar esta alianza estratégica con dos de nuestros socios más importantes. Vamos a establecer un mecanismo eficiente para trasladar a nuestros pasajeros de manera directa y sin interrupciones desde su punto de origen hasta su destino. CBX fungirá como la conexión internacional clave en este esfuerzo que nos permitirá expandir conjuntamente nuestro mercado”.

Con este acuerdo, podrán disfrutar de jornada simplificada, sin necesidad de preocuparse por la logística de múltiples reservaciones. Para adquirir los boletos de avión, el pase al CBX y la transportación terrestre a su medida con Limousine Express, se puede hacer a través del sitio oficial www.volaris.com o en la aplicación de la aerolínea en dispositivos móviles.

***** Fueron notables las sonrisas sardónicas semi sofocadas aquí y allá al cabo de que

”las chicas de la agencia Eme Media” nos dieron a los reporteros la bienvenida al Tianguis Turístico binacional 2025 y avisaron que “haremos todo lo posible para que su estancia sea placentera en este tianguis.” Debo informar que ellas lo organizaron, ¿o quizá debo decir lo desorganizaron?

Todo apuntaba a que saldrían bien las cosas, pero al paso del tiempo se vio lo contrario, las respuestas de “las chicas de la agencia” a los reporteros eran cada vez más inadecuadas. O te dejaban hablando a mitad de camino o les hablabas a gritos en medio de la sala de prensa, porque no podían acercarse a ti cuando las llamabas, y no te levantabas por temor a que alguien ocupara la computadora que tanto tiempo tardaste en conseguir.

Sólo había tres o cuatro computadoras en la sala de prensa, nada de agua o café. Y si no llevabas la propia tenías que esperar que desocuparan alguna, y habría que ver si primero no la apartó alguien antes que tú.

Si preguntabas dónde sería la reunión después de la inauguración te respondían “Sectur no nos ha confirmado nada”. Si pedías permiso para guardar tu bolsa en las ‘oficinas’ donde se ubicó la sala de prensa, la respuesta era: ‘no puedo porque tengo que dejar cerrado y no voy a venir corriendo cuando la quieras”’.

El segundo día, Ixtapa Zihuatanejo, obsequió lunch a quienes estábamos en la sala de prensa: caja con sándwich muy bien preparado, jugo y de postre pan de elote. Fue el secreto mejor guardado. Te enterabas porque tú compañero te lo decía y buscabas a “las chicas de la agencia” para pedirlo y te preguntaban ¿quieres uno? Tratabas de ser cortés y respondías “pues te lo estoy pidiendo”, pero ya con cara de enojo.

Ese mismo día sería el cambio de estafeta, Baja California entregaría a Acapulco la organización de lo que será la edición 50 del Tianguis Turístico, que nació en ese puerto. Fue lamentable que no incluyeran a todos los reporteros en ese evento, estoy segura que en todos los tianguis anteriores no faltó nadie, pero la agencia se encargó de elegir o decidir quiénes irían, aunque la responsabilidad siempre fue de la Sectur.

No haré cuentas de cuántos Tianguis me ha tocado cubrir, son muchos y nunca, ni en mi peor momento, dejé de ir al famoso cambio de estafeta. Esta vez nos quedamos fuera montón de reporteros y, por supuesto, “las chicas de la agencia” indicaron que así lo dispuso la Sectur, cuando todos supimos que por la mañana se entregaron los brazaletes para entrar a ese evento.

¡Ah!, y todas “las chicas de la agencia” estuvieron en el cambio de estafeta, no así en los autobuses para comprobar que nadie se quedara o acompañando a los reporteros en los traslados o al aeropuerto para despedirlos.

Fue acto de vergüenza ajena no para los que no tuvimos oportunidad de ir al cambio de estafeta sino para Eme Media, que se notó no conoce a la mayoría de los reporteros de la “fuente”, por un lado, y por el otro, quizá fueron todos los reporteros que cubren y cubrieron los eventos de los destinos que operan.

Otro momento igualmente vergonzoso, para “las chicas de la agencia”, fue cuando subió una de ellas al autobús para pelear a gritos con reportera. Es lamentable que haya reclamado sin importarle si se escuchaba o no el altercado.

También se sabe que se hacen grupos de WhatsApp para mantener informados a los reporteros con los horarios de salida de los autobuses, alguna conferencia de última hora y avisos diversos. Lo curioso fue que sólo para algunos grupos hubo información constante y oportuna.

El último día, de acuerdo al horario de salida del avión te quedabas para conocer los resultados del Tianguis Turístico, te ibas justo después o te quedabas para acudir al “último evento” de Tianguis, Aunque en realidad, el Tianguis Turístico 2025 todavía continuó hasta el sábado 3 de mayo con distintas actividades en Tijuana, Tecate, Rosarito o Ensenada.

El colmo de la vergüenza fue justo el último día, el jueves 1 en la sala de prensa hubo galletas, café, refrescos, agua y sándwiches para quienes estaban ahí…

La información acerca de la hora en que se darían a conocer los resultados del tianguis fue confusa: primero, que a las 11:00 después 11:30 y hubo a quienes les dijeron que sería a las 12:00. Por supuesto, por esa desinformación hubo quienes no llegaron.

Los autobuses para llevar a los reporteros al aeropuerto supuestamente regresarían para recoger a otros de acuerdo a su horario de salida. Era tal la desinformación, que hubo quienes dejaron sus cosas en los vehículos y luego tuvieron que pedir que alguien las recogiera, y hubo personas que por falta de información no subieron al autobús asignado.

Espero que la Información acerca de los desatinos que hubo en este tianguis sea útil para que mejore la versión 50; si no, como es costumbre, para bien o para mal ahí estaremos los reporteros que “casi siempre” hemos cubierto ese evento, que nació para promover el turismo hacia el país hace casi 50 años.

***** El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), encabezado por Michel Wohlmuth, presidente y el presidente electo Luis Díaz, ante los secretarios de turismo, participaron, en el Valle de Guadalupe, en la Asamblea de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), durante el Tianguis Turístico 2025, aquí en Baja California.

En esta sesión se presentaron datos relevantes y actualizados sobre el impacto de la industria de reuniones en México y reafirmaron el compromiso del organismo con el fortalecimiento de la colaboración institucional.

Entre los datos compartidos, sobresale que durante 2024 se realizaron 366 mil reuniones, con participación total de 33.7 millones de personas, lo que representa 92 por ciento promedio de asistentes por evento. Este volumen de actividad refleja 15.3 por ciento de crecimiento respecto al año anterior, de acuerdo con el Programa de Estudios e Investigación de la Industria de Reuniones (PEIIR).

Asimismo, se abordaron temas clave para el sector, como los resultados del informe emitido por Events Industry Council, en el que se presenta el indicador RFP Activity by Country. Dicho informe revela que México encabeza el ranking global con 194 solicitudes de propuestas (RFPs) para eventos grupales. No obstante, una de las áreas de oportunidad para el país es la baja conversión de dichas solicitudes en eventos realizados en territorio nacional.

Ante esta situación, el COMIR impulsa la creación del Buró de Convenciones de México, organismo que se basará en las mejores prácticas internacionales y en modelo de gestión eficiente e incluyente, consolidando a México como destino de primer nivel para reuniones de negocios y eventos internacionales.

Durante la asamblea también se anunció que, por segunda ocasión, la próxima reunión de la Unión de Secretarios de Turismo se llevará a cabo en el marco del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2025, que se celebrará del 24 al 27 de septiembre en Puebla. Esta iniciativa es posible gracias al respaldo de Bernardo Cueto Riestra, aecretario de Turismo de Quintana Roo y actual presidente de la Asetur, así como a la sólida relación institucional que mantiene con el COMIR.

La participación activa del COMIR en estos encuentros estratégicos subraya su papel fundamental en el desarrollo, promoción y fortalecimiento de la industria de reuniones en México, generando alianzas que impulsan el turismo de negocios y contribuyen al crecimiento económico del país.